pastor aleman

Al observar a un perro pastor alemán, pocas personas se detienen a pensar que fue criado para conducir y proteger rebaños. La mayoría de la gente ve en el pastor alemán a un perro policía, al entrañable amigo de los niños, al compañero fiel capaz de dar la vida por su familia, al lazarillo que ve por su amigo ciego, al rescatista que arriesga su vida por personas que no conoce y al héroe canino por excelencia.

Aunque los orígenes del pastor alemán están asociados al pastoreo, esta raza ha demostrado tanta versatilidad e inteligencia que hoy en día no se la puede clasificar solamente como perro pastor. Aún cuando sigue cumpliendo funciones de pastoreo en ciertos lugares, sería más apropiado decir que el pastor alemán es un perro "todo terreno".

Además, este perro de morfología lupoide es uno de los más hermosos representantes de la especie canina. No se trata solamente de un perro que se adapta bien a diferentes trabajos, sino de una obra de arte viviente capaz de cumplir con los trabajos más exigentes y difíciles.

Su hermosa apariencia, su incomparable carácter y su gran inteligencia, han llevado al pastor alemán a ser el perro más popular de todos los tiempos.

La cabeza del pastor alemán, ancha y con forma de cuña, es su característica distintiva y la que más llama la atención. En la parte superior de la misma están implantadas las orejas de tamaño mediano, erectas y terminadas en punta, que le dan a este perro una apariencia lobuna. Los ojos, dispuestos oblicuamente en el cráneo, expresan seguridad y confianza, y deben ser del color más oscuro posible.

La poderosa dentadura, que debe ser fuerte, sana y completa (42 dientes), le permite al pastor alemán una fuerte mordida en tijera. Cuando han sido entrenados correctamente, estos perros tienen una mordida firme y segura.

El cuerpo del perro pastor alemán es más largo que alto y la línea superior es inclinada, descendiendo ligeramente desde una cruz elevada hasta una grupa que está a menor altura. El lomo es ancho y musculoso, y la grupa es larga y levemente inclinada. El pecho, que es moderadamente amplio, presenta una profundidad que oscila entre 45 y 48% de la altura a la cruz, y un esternón alargado y muy notorio.

La cola es larga, llegando al menos al corvejón cuando cuelga en reposo. Sin embargo, no debe superar la mitad del metatarso. El pastor alemán la lleva colgando cuando está en reposo, y levantada cuando está activo, pero nunca la lleva por encima de la horizontal.

El pelaje ha sido causa de polémica por mucho tiempo, ya que existen tres variedades. Sin embargo, según el estándar oficial del pastor alemán, el pelaje correcto corresponde a un manto doble con lanilla interna. El pelaje externo debe ser lo más denso posible, recto, duro y bien pegado al cuerpo. La longitud del pelo varía ligeramente en diferentes partes del cuerpo, pero el pastor alemán no es un perro de pelo largo. Aunque los genes que producen el pelo largo siguen presentes en la raza, los perros de pelo largo no son aptos para la cría.

El estándar del pastor alemán acepta varios colores para la raza. Entre estos colores se encuentran: negro sólido, negro y fuego, amarillento hasta gris claro y gris en varias tonalidades. La nariz debe ser negra. El pelaje blanco no es admitido en el estándar.

Salud y cuidados

Lastimosamente, la gran popularidad de la raza ha conducido a la cría indiscriminada de pastores alemanes, con fines netamente comerciales. Esta cría indiscriminada ha tenido un impacto negativo sobre la salud de esta raza de perros. Por eso, el perro pastor alemán es propenso a algunas enfermedades hereditarias como displasia de cadera, displasia de codo, problemas digestivos, epilepsia, eczema crónico, queratitis (inflamación de la córnea) y enanismo.

Es muy importante considerar estos problemas de salud antes de adquirir un perro pastor alemán.

El pastor alemán se puede adaptar a vivir en un departamento, pero necesita mucho ejercicio y paseos largos. Este perro es un trotador y necesita ejercitar sus músculos al aire libre. Un jardín pequeño puede ayudar, pero nunca reemplaza los paseos y las sesiones de juego. La práctica de un deporte canino, como agility o schutzhund, puede ayudar a mantener la salud del perro.

El adiestramiento del perro también es importante para ayudar a desarrollar la capacidad intelectual del perro.

No es muy difícil mantener en buen estado el pelaje del pastor alemán, ya que no requiere cortes especiales. Sin embargo, esta raza pierde pelo constantemente, por lo que el cepillado diario es importante. El baño no debe ser muy frecuente porque daña la protección natural del pelo.

Dachshund o "perro salchicha"

La raza Dachshund, también conocida como perro Tejonero en español, ha sido criada para cazar, desarrollando un cuerpo bajo y robusto con unas pequeñas patitas que le permiten excavar con facilidad, y sacar así a sus presas de las madrigueras. Estas características le han llevado a ser conocido también como perro salchicha. Entre esta raza canina encontramos diversos tipos de tejoneros con distintos tamaños y pelajes.

Esta raza de perro es muy activa, les encanta jugar y pasear al aire libre. Su anatomía es muy característica, de ahí que también se les conozca con el nombre de perro salchicha. El perro Dachshund es un buen perro guardián ideal para vivir en un piso.

Particularidades del comportamiento de la raza salchicha

En lo que respecta al comportamiento destructivo y a la conducta de juego, en la raza salchicha no alcanzan valores extremadamente altos pero tampoco mínimos, por lo que podríamos ubicarlo en un término medio. Sí vale la pena aclarar que los ejemplares de la raza de perro dachshund suelen ser bastante guardianes del hogar, característica que manifiestan tanto a través de la defensa de su territorio como del ladrido de alarma ante la presencia de desconocidos. En síntesis, los ejemplares de la raza salchicha no suelen satisfacer las necesidades de obediencia y de respeto a la autoridad de muchas personas, pero sí las de sentirse defendidos por un compañero de tamaño pequeño pero de gran temperamento.

Cuidados especiales para el perro salchicha

Ten en cuenta que estos perros tienen una predisposición a sufrir de la enfermedad de discos intervertebrales (EDIV). Como sucede con otras razas pequeñas, los dachshund presentan un mayor riesgo de desarrollarla. La EDIV consiste en que el contenido amortiguador que se encuentran entre las vértebras del perro se revienta o sobresale, lo que les genera tensión. Esta enfermedad puede provocar dolor, problemas para controlar la vejiga e incluso parálisis. Si quieres que el riesgo de que tu dachshund tenga esta enfermedad sea menor, debes tomar ciertas precauciones. Además debes saber reconocer los síntomas de la EDIV en tu mascota para determinar en qué momento podría ocurrir el problema. Ponte en contacto con tu veterinario de inmediato si observas alguno de estos síntomas:

_Cambio en su nivel de actividad: el perro ya no salta ni corre.
_Problemas al pararse.
_Quejidos de dolor.
_Cambio en su comportamiento; ansiedad y nervios.
_Encorvamiento de la espalda o el cuello, o tensión en los músculos de estas partes del cuerpo.
_Menor o ningún apetito.
_Incapacidad para controlar la vejiga o los intestinos.


Ayuda a que tu dachshund se mantenga en un peso saludable. El sobrepeso hará que el riesgo de que tu perro desarrolle la EDIV se mayor, así que es importante alimentarlo bien y ayudarlo a hacer muchos ejercicios. Para saber si está en un peso adecuado, párate sobre él y mira hacia abajo. Si puedes ver sus costillas, estará muy flaco y tendrá que subir de peso. Si no puedes verlas pero puedes sentirlas cuando le tocas los costados, estará en un peso saludable. Por el contrario, si no puedes ver o sentir sus costillas, estará en sobrepeso. Además tu mascota debe tener la cintura estrecha y no una barriga colgando hacia abajo.

_Habla con tu veterinario para saber cuánto peso debe perder o subir tu perro. Asimismo, él te podrá     decir qué cantidad de comida debes darle para ayudarlo a conseguir y mantener un peso saludable.
_Saca a pasear a tu dachshund y juega con él todos los días.
_Dale bocaditos con moderación.
_Piensa en servirle un alimento para mantener el peso si sube mucho.


Aprende a cargar a un dacshund. Sostenerlo de la manera adecuada también protegerá su espalda. Para hacerlo, sujétale la parte posterior con una mano y coloca la otra debajo de su barriga para sostener su espalda. Sería bueno que practiques con algún objeto liviano antes de cargar a tu perro.
_Nunca lo sostengas solo con una mano, ni lo agarres por las patas o la cabeza.


Ayuda a tu dachshund a subir y bajar las escaleras. Subir las escaleras exige la espalda de tu mascota y con el tiempo podría provocarle la EDIV. Los escalones normales son muy altos para que estos perros puedan subirlos y bajarlos sin exigir su espalda. Para evitar este problema, siempre que quieras que suba o baje las escaleras, cárgalo.
_Coloca una cerca de bebés para que tu mascota no suba ni baje las escaleras.
_En el caso de que tengas escaleras pequeñas por las que tu dachshund tiene que subir y bajar todos     los días, piensa en instalar una rampa.

No permitas que tu dachshund salte sobre los muebles u otros lugares elevados. Saltar también exige significativamente la espalda de tu perro y podría incrementar el riesgo de que desarrolle la EDIV. Para eliminar dicho factor de riesgo, no permitas que salte a lugares altos como el sofá o la cama. Si quieres que suba a tu regazo, levántalo tú mismo. No lo alientes a saltar.
_Piensa en conseguir algunas rampas para los muebles si quieres que tu mascota se suba a ellos cuando no estés en casa.

Usa un arnés para sacar a pasear a tu dachshund. Si este suele tirar de la correa cuando lo sacas a caminar, estará exigiendo más sus vértebras, lo que podría provocarle la EDIV. Sostén la correa a un arnés y no a su collar, pues así reducirás la tensión en el cuello y eliminarás otro factor que contribuye al desarrollo de la mencionada enfermedad.

Siberian Husky


Altura a la cruz: de 53,5 a 60 cm para el macho y de 50,5 a 56 cm para la hembra
Peso: de 20,5 a 28 kg para el macho y de 15,5 a 23 kg para la hembra
Capa: admitidos todos los colores
Promedio de vida: doce años
Carácter: independiente y escapadizo, pero tambien muy amistoso y afectuoso
Relación con los niños: muy buena
Relación con otros perros: buena
Aptitudes: perro de trineo y perro de compañía (pero no de guarda)
Necesidades del espacio: necesita hacer mucho ejercicio
Alimentación del Husky Siberiano: 450 g. de alimento completo seco (ración de mantenimiento de un adulto sedentario que viva en la casa)
Arreglo: muy reducido
Coste mantenimiento: medio
os Siberian Husky son conocidos en todo el mundo por ser perros amistosos, juguetones y grandes mascotas familiares. Recuerde que los Chukchis, que fueron los que dieron origen a la raza, criaban a los perros en una atmósfera familiar, en el seno de sus hogares y con sus niños. Los perros crecían formando parte de la familia. El Siberian Husky será leal a aquellos de su familia, pero aun así será amistoso con cualquiera con el que se encuentren, aunque de hecho, unSiberian Husky no puede tener nunca demasiados amigos.

Sabido esto, no es ninguna sorpresa que el Siberian Husky se haya ganado su reputación por ser una de las razas más amistosas y orientadas hacia la gente. Si está usted buscando un perro guardián o una presencia amenazadora en su casa para guardarla de los extraños, entonces será mejor que siga buscando... el Husky tenderá más bien a dar la bienvenida a un intruso con un amistoso lametón, que no con un ladrido amenazador. El temperamento equilibrado del perro y su habilidad para llevarse bien con la gente tienen que ver con sus orígenes. Los perros fueron criados por las mujeres y los niños de la tribu Chukchi y, debido a ello, están acostumbrados a estar con las personas y a ser cuidados por ellas.

Los Husky son también muy tratables, ya que debían ser extremadamente dóciles a la disciplina para desempeñar las tareas que les eran encomendadas. El conductor del trineo debía tener la máxima confianza en sus perros, ya que dependía de que ellos fueran capaces de seguir fiablemente un rastro y encontrar el camino hacia el alimento y el de vuelta al poblado. Cuando el hombre y el perro están en la gélida tundra, no hay señales que les indiquen dónde girar, ni gasolineras en las que pararse para preguntar qué dirección tomar, y perderse en esas condiciones supone una situación amenazadora para la vida. De todas formas, hoy día, el mayor esfuerzo para la «caza del alimento» en el que probablemente se verá involucrado el Husky que tenemos como mascota, consistirá en algo parecido a caminar hasta la tienda de la esquina con su propietario, pero la adiestrabilidad y la dependencia todavía forman una parte importante de su carácter.

Los Siberian Husky no sólo se toman bien el adiestramiento, sino que lo necesitan. Los Husky necesitan disciplina. El conductor de un trineo debía confiar en la capacidad de sus perros para responder a sus órdenes vocales. Estos perros tenían que ser serios en grado sumo, especialmente el perro líder. Así pues, los Huskyse fijan en un líder para que les dirija. Como usted sabe, el papel del líder es de usted: es trabajo suyo llevar las riendas.

El Husky fue criado en primer lugar y sobre todo para ser un perro de trabajo, y este instinto todavía forma gran parte de la personalidad del perro. Como el propietario medio de un perro Husky como mascota no usará a este perro para cazar ni para tirar de un trineo, el perro necesita que redirijan su energía hacia otras actividades. Cuando no se le utilice para el trabajo, el Siberian Husky debe hacer ejercicio, o si no se aburrirá. Un perro aburrido encontrará alguna forma de entretenerse, lo que podría traducirse en problemas para su jardín, sus muebles, sus zapatos, etc. Con esto no queremos decir que todo perro vaya a tener una conducta destructiva cuando no tenga otra cosa que hacer, pero ¿no le gustaría controlar cómo ocupa su perro su tiempo libre? Aparte, el hacer que su perro ocupe su tiempo le da a usted la oportunidad de pasar tiempo juntos, reforzando constantemente el lazo que formaron ustedes cuando era simplemente un cachorro.

Mientras que su Husky se adapta a las temperaturas muy frías, el calor excesivo quizá sea molesto para él. Recuerde que el clima ártico: él está bien equipado para la nieve y el hielo, pero no para el calor y la humedad. Recuérdelo y proporciónele siempre acceso a la sombra y agua fresca. Nunca lo deje dentro de un coche aparcado cuando el clima sea cálido. Los perros de ascendencia nórdica prácticamente no toleran el calor y morirán debido al sobrecalentamiento en un corto periodo de tiempo.

Los Siberian Kusky son también muy conocidos por su limpieza. Aunque cambian el pelaje, esto no supone un problema higiénico. En lugar de eso, los perros se mantienen limpios ellos mismos y tienen, sorprendentemente, muy poco «olor a perro». También son fáciles de acicalar. Aunque el pelaje denso puede resultar intimidador, todo lo que necesitan es un buen cepillado. No hace falta ningún tipo de acicalado especial para el ring de exposición. Recuerde que el pelaje en dos capas del Siberian Husky se enredará y se volverá bastante desaseado si no se lo cepilla regularmente. No importa lo exigente que sea el Husky; él no puede acicalarse todo el pelaje, especialmente las partes que no alcanza con su cuello.

Cuidados básicos
Cuando es un cachorro, hay que acudir al veterinario para que proceda a su vacunación y que explique al dueño las pautas para la desparasitación periódica y le indique los posibles tratamientos, revacunaciones, plazos, etc. Si es un especialista en perros, podrá indicar, además, los defectos o virtudes que su ejemplar posee, así como algunas imperfecciones que quizá puedan ser corregidas. Por otra parte, también es necesario administrar periódicamente a la mascota un producto que le libere de pulgas y otros ectoparásitos.

También son necesarios los juguetes y un cepillo de púas metálicas, con el que habrá de cepillarle periódicamente desde el principio ya que, si no se hace así, es posible que haya que perseguirle después para hacerlo. Es imprescindible, además, un collar y una correa a medida. Esta raza no ofrece resistencia cuando se le pone, aunque a la hora del paseo, lo más habitual es que sea el perro el que tire del dueño y no al revés.

En cuanto a la higiene, esta raza destaca por su limpieza. Si se baña habitualmente, los productos utilizados eliminan una serie de elementos naturales del pelo (grasas, lanolina etc.) que son los que le protegen contra la propia suciedad, por lo que los baños habrán de ser muy esporádicos. Con lo que sí habrá que tener especial cuidado es con la parte interior de sus orejas, que requerirán de vez en cuando una somera limpieza con un paño húmedo.

dogo argentino


Perfil comportamental de la raza de perro dogo argentino

Los ejemplares de la raza de perro dogo argentino presentan gran resistencia y seguridad en si mismos. Su umbral para el dolor suele ser alto. Estas características lo han transformado en uno de los perros predilectos de los aficionados a la caza mayor. Los perros de la raza dogo argentino son habitualmente tranquilos y muy poco ladradores, pero alertas ante la presencia de intrusos. Debido al dimorfismo sexual que presenta la raza dogo argentino en lo que respecta a la dominancia, los machos no son recomendables para aquellas personas que tienen dificultades para ejercer autoridad. Por tal motivo las hembras suelen ser una mejor elección para aquellas personas en la cual la función de guardia no sea la primer prioridad.



Particularidades del comportamiento de la raza dogo argentino



Las quejas más frecuentes que suelen manifestar los dueños de ejemplares de la raza de perro dogo argentino está relacionada con la elevada dominancia que presentan sus perros hacia otros congéneres, lo cual puede generar episodios de agresión hacia animales del mismo sexo. Por lo demás un perro de raza dogo argentino bien socializado, educado, jerarquizado y sobre todo con un dueño responsable, suele ser un buen compañero del ser humano.

La raza de perro dogo argentino es frecuentemente mencionada por la prensa en relación a serios comportamientos agresivos hacia los niños. Es por ello que el comportamiento de la raza dogo argentino ha sido motivo de innumerables notas por parte de los medios de prensa.

Debido a su manto blanco no debe permanecer demasiado tiempo al sol. Para un mantenimiento adecuado de su pelaje debe ser cepillado con un guante de crin o de goma una vez al día.

Necesita hacer bastante ejercicio, en los paseos diarios hayque dejarle que corra bastante para mantener en forma, ya sea en carreras o en forma de juegos.
Se le considera un perro de larga vida. Se han documentado casos de perros con una edad de hasta 16 años que todavía eran activos en las cacerías.
Los machos maduran a los 3 años, las hembras a los 2.

Según mi experiencia la mayoría de dichos episodios fueron de tipo predatorio manifestados por perros que no habían sido bien socializados con niños y cuyos dueños no ejercían una tenencia responsable. Por tales motivos catalogar a la raza de perro dogo argentino como agresiva por naturaleza hacia los niños es totalmente incorrecto.

 HISTORIA DE LA RAZA: El Dogo Argentino, una de las pocas razas desarrolladas en Sudamérica, es el resultado de un programa de cría llevado a cabo en los 20 años por un criador argentino, el doctor Antonio Nores Martínez, para crear un cazador de pumas y jaguares.

Al principio, el Dogo Argentino, una raza arrogante e impresionante, se criaba para cazar en jauría. Utilizando un antiguo tipo de perro de lucha español, el Mastín Español, el Dogo Alemán y el Bull Terrier de tipo antiguo, Bulldogs y el Boxer Alemán, el Doctor Martínez creó un cazador fornido e intrépido, con una gran resistencia y un pelaje ligero capaz de repeler el calor en lugar de absorberlo.



La raza atrajo enseguida a las personas que organizaban y disfrutaban con las peleas de perros, una actividad que sigue siendo popular en muchas partes de Sudamérica y otros lugares. Este mastín blanco, el primer perro de pura raza natural de Argentina, necesita una socialización temprana con otros animales; también requiere un adiestramiento de obediencia temprano y ejercicio en abundancia.

Dogo argentino, caracteristicas:
Las orejas son amputadas quirúrgicamente sólo para intensificar el aspecto agresivo del perro

CARACTER:

El Dogo Argentino es un perro leal, muy buen guardián de la casa y la familia. Es un perro juguetón muy bueno con los niños, de hecho le gusta darles besos y abrazos. Es muy inteligente y poderoso. Son fáciles de adiestrar si se usa una combinación de autoridad y cariño, pero hay que ser muy firme y constante con ellos.

El Dogo Argentino no es una raza aconsejable para todo el mundo. Si se le trata correctamente, incluso los ejemplares más dominantes pueden ser sumisos con todas las personas y con otros animales. Esta raza necesita alguien que sepa mostrar su liderazgo, personas que sean firmes, seguras de sí mismas y consistentes ya que esta raza necesita que le marquemos muy bien la reglas que debe seguir y los límites de lo que puede y no puede hacer.

 El objetivo del adiestramiento de este perro es lograr establecernos como líderes de la manada. Recibir órdenes es parte del instinto de esta raza. Cuando las personas vivimos con perros nos convertimos en su manada, la manada entera coopera y actúa bajo las órdenes de un solo líder. Esta líneas deben estar muy bien definidas, es decir, nosotros y todas las personas deben estar un escalafón jerárquico por encima del perro. Esta la única manera de que la relación entre el Dogo Argentino y nosotros sea un éxito.

Cuando una persona poco segura de si misma tiene una raza de este tipo pueden surgir problemas, como el perro se crea que tiene que proteger a su manada. Los ejemplares adultos pueden ser agresivos con otros perros, sin embargo, el Dogo Argentino no suele provocar el enfrentamiento. Es una raza que se porta bien con otros animales domésticos si se cría con ellos desde cachorro. El Dogo Argentino o Mastín Blanco necesita ser socializado a una edad muy temprana con los animales, también requiere un temprano adiestramiento de obediencia.

CARACTERÍSTICAS:

El Dogo Argentino también llamado Mastín Argentino es un perro grande y muy musculoso. El pecho es bastante estrecho. El cuello es musculoso y tiene mucha piel. La cabeza es enorme y tiene va tomando una forma redondeada desde la parte delantera a la trasera. El hocico es cóncavo, ligeramente levantado, con un ligero stop y es de la misma longitud el cráneo. La mandíbula es extremadamente fuerte y se cierra en forma de tijera. La nariz es de color negro. Los ojos están bien separados y pueden ser de color marrón oscuro, marrón claro o de color avellana. Los bordes de los ojos deben ser un color rosado o negro. Las orejas, de forma triangular, tienen una inserción alta y por lo general se cortan para que destaquen cuando están erectas. Los muslos son muy musculosos y tienen un corvejón corto. Por lo general no tienen espolones. La cola es gruesa y larga y la lleva baja hasta el corvejón. El pelo es blanco grueso y no tiene capa interior. Si bien no es aceptado en todo lo clubes, a veces el Dogo Argentino puede tener una mancha negra en la cabeza lo que se conoce como “pirata”, sin embargo este rasgo si que es aceptado por la Federación Cinológica Argentina.

CONDICIONES DE VIDA:

Un Dogo Argentino va a estar bien si vivimos en un piso, eso si, siempre que hagan ejercicio suficiente, aunque les vendrá bien si tenemos un patio mediano. Cuando estemos a temperaturas bajo cero debemos meter al perro dentro de la casa.

EJERCICIO:

Esta raza necesita hacer muchísimo ejercicio, una buena caminata todos los días o acompañarnos a hacer footing.

CUIDADOS:

Como tiene una sola capa de pelo, es muy fácil de cuidar, sólo hay que cepillarle de vez en cuando. Es muy importante también mantener las uñas cortas. El Dogo Argentino no tiene olor a perro y suelta una cantidad de pelo normal.

Gran danés

El perro que conocemos actualmente como Gran Danés se deriva de los tipos de perros mastines ilustrados en grabados, pinturas y escritos que datan de 3000 años antes de Cristo.Estos perros eran usados para la cacería y como perros de guerra. Eran muy apreciados por su fuerza, arrojo y lealtad.

Esperanza de vida: De 6 a 8 años
Origen: Alemania
Altura: Femenino: 71–81 cm, Masculino: 76–86 cm
Colores: Negro, Manto, Cervato, Pelaje atigrado, Azul, Arlequín
Temperamento: Devoto, Reservado, Gentil, Amigable, Confiado, Amoroso
Peso: Femenino: 45–59 kg, Masculino: 54–90 kg

El gran danés es uno de los perros más grandes, elegantes y carismáticos. El estándar de la raza aceptado por la Federación Cinológica Internacional (FCI) lo describe como "el Apolo de las razas caninas". Lo curioso del nombre de esta raza es que hace referencia a Dinamarca, cuando en realidad la raza se creó en Alemania a partir de perros alemanes.

Lastimosamente esta es una de las razas de perros que tiene predisposición a diversas enfermedades caninas. Entre las enfermedades más comunes en el gran danés se encuentran: torsión gástrica, displasia de cadera, cardiomiopatía, espondilomielopatía cervical caudal o síndrome de Wobbler, cataratas, displasia de codo y osteosarcoma.

Rasgos físicos del Dogo alemán

El dogo alemán es un perro fuerte de gran tamaño, de ahí proviene el nombre Dogge, término que se utilizaba antiguamente para referirse a perros grandes y fuertes de cualquier raza. Puede llegar a medir hasta 80 cm. de alto y pesar alrededor de 70 kg., incluso 80 kg. en el caso de algunos ejemplares.

Su cuerpo, robusto y bien proporcionado, transmite poder, fuerza y elegancia. La cola es bastante larga, ancha en la base aunque afinándose hasta llegar a la punta. Sus brillantes ojos almendrados y sus orejas caídas le dotan de una expresión amable e inteligente.
El pelaje es corto, duro y brillante, y el color muy variado: atigrado, leonado, arlequín o tigerdoggen (color de base blanco y manchas negras irregulares repartidas por todo el cuerpo) negro azabache, manteltiger (manto negro excepto en el hocico, el cuello, el pecho, el vientre y la punta de la cola que son blancos), y azul acero oscuro.

Comportamiento del Dogo alemán

Pese a su enorme tamaño y su imagen imponente el dogo alemán es un perro tranquilo con un carácter muy equilibrado. Es un gran perro guardián y defensor de sus dueños con quienes se muestra siempre fiel. También es un excelente perro de compañía, dócil y cariñoso, que adora a los niños.


Cómo cuidar un Gran Danés

El color del pelaje de un Gran Danés puede ser atigrado, azul oscuro, negro o blanco con manchas negras; en cuanto al tamaño los machos suelen ser un poco más altos que las hembras.
El gran danés requiere de pocos cuidados en lo que respecta a su pelaje, solo la higiene necesaria y cepillarlo una o dos veces por semana en la época en que lo muda. Posee un pelaje corto, grueso y de apariencia satinada.

Aunque tenga un patio amplio, es muy beneficioso para su correcto desarrollo dar una larga caminata todos los días, o al menos, varias veces a la semana. Si es cachorro no se debe exigir, ya que sus articulaciones recién se están desarrollando.
Por su gran tamaño, es imprescindible adiestrarlo y sociabilizarlos desde pequeños. Para que aprendan ciertos hábitos de convivencia muy importantes teniendo en cuenta su porte. Como es: no saltarle a las personas, no morder (ni siquiera jugando), etc. Hay que tener mucho cuidado si hay niños en la casa, ya que es bastante torpe, sobre todo de cachorro, y sin intención puede tirarlos.
Los Gran Danés, como la mayoría de los perros de raza grande, no son muy longevos, su promedio de vida ronda los 10 años aproximadamente.
Antes de comprar un Gran Danés, también debes tener en cuenta que esta clase de perros consumen una gran cantidad de alimento y lo harán de la misma forma durante 10 años, debemos estar dispuestos a cuidarlo y alimentarlos correctamente durante todo este período. Además de los gastos de comida, todos los otros gastos accesorios se incrementan debido a su tamaño: cucha, juguetes, etc.
Por lo tanto, es una mascota que insumirá considerablemente en el presupuesto familiar.

pug

Esperanza de vida: De 12 a 15 años
Origen: República Popular China
Clasificación superior: Perro
Temperamento: Simpático, Juguetón, Dócil, Listo, Callado, Obstinado, Atento, Sociable
Altura: Macho: 30 cm (A la cruz), Hembra: 25 cm (A la cruz)
Colores: Negro, Albaricoque, Cervato, Cervato plateado

Los perros son animales que siempre nos roban una sonrisa y son la mejor compañía para muchas personas. Pero una raza de perros que tienen un rostro muy adorable y que con tan solo verles su cara arrugadita nos causa gracia son los pugs.

A pesar que algunos dicen que tienen “cara de malos” lo cierto es que estos perros se dejan hacer de todo por sus dueños. Por eso el sitio web Buzzfeed ha recopilado varias fotografías de pugs donde se les ve en sus momentos más graciosos. Uno disfrazado de araña, otro pug con un copo de nieve que rodea su cara, y otras imágenes más te harán reír a carcajadas.

Después de ver estas curiosas imágenes de pugs quedrás tener un pug en casa. Mira cada una de estas fotografías que te harán ver que esta raza de perros no tienen ni una pizca de agresividad.

Lo que debes de saber antes de criar un pug
Los caninos Pug son inteligentes y adaptables a cualquier medio que les rodee. Aprenden rápidamente aquello que con dedicación se les enseñe y son perros aceptados en competencia de razas pequeña.

Antes de criar un perro Pug debes recordar que requieren mucho tiempo de atención. A pesar de ser tan pequeños la atención debe ser constante y estimulante, de manera que necesitaran de ejercicios diarios, muestras de aprecio por parte del amo, paseos a libre voluntad, limpieza periódica, alimentación diaria, entre otros cuidados.

Aunque no es costosa la crianza de un perro Pug, debes prepararte para pagos al veterinario por vacunas, baños y chequeos médicos. El concentrado es de calidad y altamente proteico, 10 kilos de concentrado duran en promedio 45 días, lo cual no es costoso y aunque comprar una paca de 40 kilogramos suena tentador, sino contamos con el espacio ideal para guardarlo y conservarlo, es mejor evitar el desperdicio de comida.
Por último, en nuestra gran lista de aquello que debes saber para criar un perro Pug consideramos que el respeto y amor por los animales es esencial. No adoptes/compres mascotas si en un futuro no tendrás las facultades de cuidarlas y brindarles las condiciones mínimas para su desarrollo, de modo que evites adquisiciones innecesarias que solo causen maltrato y estrés al animal.
El adiestramiento del pug no es tan difícil como muchas personas piensan. Sí, tiene facilidad para distraerse y es muy cómico, con ganas de hacer cabriolas. Parece que le guste el sonido de la risa humana, porque siempre parece estar haciendo el payaso, con lo que la diversión está más que asegurada con estos perros. No obstante, también es un perro tranquilo al que es fácil educar, así que eso no es un problema a la hora de tener uno.

El pug vive tan tranquilo en pisos como en casas, de cualquier tamaño. Es limpio y de hecho incluso huele poco a perro, algo que sorprende a muchos propietarios primerizos. Eso sí, es un poco ladrador (y su ladrido es muy grave, extraño para su reducido tamaño) cuando suena el timbre o llegan visitas, y muchos ejemplares roncan.

Es un buen perro para ancianos y para personas discapacitadas, pero no debemos olvidar que también necesita su parte de ejercicio; si no se lo damos se volverá sedentario, y si no se convierte en un torbellino de nervios sufrirá de obesidad. Como cualquier perro el pug necesita ejercicio, al igual que cariño y compañía, aunque lo cierto es que no es el más dependiente.

A la hora de elegir este perro debes tomar en cuenta sus necesidades. Comida equilibrada, un poco de sano ejercicio, paseos diarios, compañía y afecto, esto es lo que cualquier perro necesita para estar sano física y mentalmente. Como es un poco independiente no necesitará que estemos siempre encima de él, pero siempre estará dispuesto a hacer gracias para el deleite de sus dueños, ¡eso sin duda!

En definitiva, para tener un pug no necesitas ser un gran deportista ni tener grandes nociones de adiestramiento canino, basta con que sepas poner límites, seas firme, y sobre todo tengas muchas ganas de divertirte con tu perro, porque con este chiquitín la risa es lo último que te faltaría.

american staffordshire terrier

Nombre científico: Canis lupus familiaris
Origen: Estados Unidos
Esperanza de vida: De 10 a 12 años
Temperamento: Devoto, Leal, Tenaz, Amigable, Valiente, Atento
Colores: Negro, Cervato, Pelaje atigrado, Sable, Azul, Café
Peso: Femenino: 28–40 kg, Masculino: 28–40 kg

Por su fuerza y valentía esta raza ha sido usada como perro de pelea, aunque posee muchas cualidades que lo hacen apto para diversos trabajos. Estos perros son valientes, tenaces, amigables, extremadamente atentos y dedicados.

Criados para ser amables con los humanos, los American Staffordshire Terriers son perros guardianes por naturaleza. Un comportamiento protector o agresivo, acompañado de intrepidez, son por lo general una mala señal. Este perro es protector con su familia y casa. Sabe discernir el momento de proteger y el de relajarse. Son buenos con los niños y con sus propietarios y suelen llevarse bien con otros perros, gatos e incluso cualquier otro animal si se le amaestra durante los años de cachorro.

Aprenden con rapidez observando nuestro comportamiento. Es por ello que hay que tener especial cuidado durante su domesticación y aprendizaje, ya que son muy sensibles y es relativamente fácil que adquieran malos hábitos.

Esta es una raza que por sus características no requiere de mayor cuidado que un cepillado semanal y baño regular, en lo que debemos prestar especial atención es en los cuidados del cachorro, ya que al igual que el resto de los seres vivos es muy vulnerable y susceptible a determinadas enfermedades, es necesario llevar un control respecto a su vacunación, control de peso y talla; y con base en las experiencias personales les recomiendo que pongan mucha atención en sus huesos, ya que pueden presentar algunas desviaciones por falta o exceso de calcio, nada que no tenga solución, siempre y cuando nos percatemos a tiempo, coloquemos una férula y corrijamos su alimentación.

Otro factor que debemos cuidar su piel, ya que por extraña razón esta raza tiende a ser muy sensible ante la aparición de parásitos externos especialmente hongos, los cuales encuentran en esta raza un excelente ambiente. Al igual que en el caso anterior, depende de nosotros el que no pase a mayores, además no olvidemos que al decidir llevar uno de estos animales a casa, nos convierte en sus responsables directos, así que prestémosle atención y démosle mucho cariño.

ACONDICIONAMIENTO FISICO

Una de las particularidades de esta raza es su musculatura, la cual no necesita grandes esfuerzos para desarrollar, con una sesión de trote diaria de aproximadamente una hora será suficiente, aunque si le esforzamos más obtendrá un cuerpo impresionante, de grandes músculos, y se verá hermoso, sin embargo un perro de esta raza muy ejercitado presentara una significativa reducción en el diámetro de su cintura, llegando al darle una apariencia agalgada, y aunque nosotros sabemos que es debido al ejercicio, el juez lo verá como una característica indeseada en esta raza.

Temperamento y carácter del american staffordshire terrier

El american staffordshire terrier es un perro alegre, confiado, curioso y amigable con la gente. A pesar de la mala prensa que reciben todas las razas del tipo "bull" el amstaff suele ser muy amigable con la gente.

Sin embargo, puede ser proclive a las peleas con otros perros, por lo que es bueno socializarlo desde pequeño. También es recomendable entrenarlo en obediencia, lo que suele resultar fácil de hacer porque esta raza es muy inteligente y adaptable.

No es buena idea dejar a un amstaff solo con otros animales o con niños pequeños. Aún cuando es un perro amigable con la gente, puede presentar un fuerte impulso de presa. Por eso, puede ser peligroso dejarlo solo con niños pequeños o con animales pequeños. Esto es válido para todas las razas, no solamente para las "bull".

El coraje y la gran resistencia al dolor de los american staffordshire permiten que sean buenos perros de protección. Sin embargo, es necesario un adiestramiento sólido para lograr esto, ya que por naturaleza no son perros agresivos con la gente.