pug

Esperanza de vida: De 12 a 15 años
Origen: República Popular China
Clasificación superior: Perro
Temperamento: Simpático, Juguetón, Dócil, Listo, Callado, Obstinado, Atento, Sociable
Altura: Macho: 30 cm (A la cruz), Hembra: 25 cm (A la cruz)
Colores: Negro, Albaricoque, Cervato, Cervato plateado

Los perros son animales que siempre nos roban una sonrisa y son la mejor compañía para muchas personas. Pero una raza de perros que tienen un rostro muy adorable y que con tan solo verles su cara arrugadita nos causa gracia son los pugs.

A pesar que algunos dicen que tienen “cara de malos” lo cierto es que estos perros se dejan hacer de todo por sus dueños. Por eso el sitio web Buzzfeed ha recopilado varias fotografías de pugs donde se les ve en sus momentos más graciosos. Uno disfrazado de araña, otro pug con un copo de nieve que rodea su cara, y otras imágenes más te harán reír a carcajadas.

Después de ver estas curiosas imágenes de pugs quedrás tener un pug en casa. Mira cada una de estas fotografías que te harán ver que esta raza de perros no tienen ni una pizca de agresividad.

Lo que debes de saber antes de criar un pug
Los caninos Pug son inteligentes y adaptables a cualquier medio que les rodee. Aprenden rápidamente aquello que con dedicación se les enseñe y son perros aceptados en competencia de razas pequeña.

Antes de criar un perro Pug debes recordar que requieren mucho tiempo de atención. A pesar de ser tan pequeños la atención debe ser constante y estimulante, de manera que necesitaran de ejercicios diarios, muestras de aprecio por parte del amo, paseos a libre voluntad, limpieza periódica, alimentación diaria, entre otros cuidados.

Aunque no es costosa la crianza de un perro Pug, debes prepararte para pagos al veterinario por vacunas, baños y chequeos médicos. El concentrado es de calidad y altamente proteico, 10 kilos de concentrado duran en promedio 45 días, lo cual no es costoso y aunque comprar una paca de 40 kilogramos suena tentador, sino contamos con el espacio ideal para guardarlo y conservarlo, es mejor evitar el desperdicio de comida.
Por último, en nuestra gran lista de aquello que debes saber para criar un perro Pug consideramos que el respeto y amor por los animales es esencial. No adoptes/compres mascotas si en un futuro no tendrás las facultades de cuidarlas y brindarles las condiciones mínimas para su desarrollo, de modo que evites adquisiciones innecesarias que solo causen maltrato y estrés al animal.
El adiestramiento del pug no es tan difícil como muchas personas piensan. Sí, tiene facilidad para distraerse y es muy cómico, con ganas de hacer cabriolas. Parece que le guste el sonido de la risa humana, porque siempre parece estar haciendo el payaso, con lo que la diversión está más que asegurada con estos perros. No obstante, también es un perro tranquilo al que es fácil educar, así que eso no es un problema a la hora de tener uno.

El pug vive tan tranquilo en pisos como en casas, de cualquier tamaño. Es limpio y de hecho incluso huele poco a perro, algo que sorprende a muchos propietarios primerizos. Eso sí, es un poco ladrador (y su ladrido es muy grave, extraño para su reducido tamaño) cuando suena el timbre o llegan visitas, y muchos ejemplares roncan.

Es un buen perro para ancianos y para personas discapacitadas, pero no debemos olvidar que también necesita su parte de ejercicio; si no se lo damos se volverá sedentario, y si no se convierte en un torbellino de nervios sufrirá de obesidad. Como cualquier perro el pug necesita ejercicio, al igual que cariño y compañía, aunque lo cierto es que no es el más dependiente.

A la hora de elegir este perro debes tomar en cuenta sus necesidades. Comida equilibrada, un poco de sano ejercicio, paseos diarios, compañía y afecto, esto es lo que cualquier perro necesita para estar sano física y mentalmente. Como es un poco independiente no necesitará que estemos siempre encima de él, pero siempre estará dispuesto a hacer gracias para el deleite de sus dueños, ¡eso sin duda!

En definitiva, para tener un pug no necesitas ser un gran deportista ni tener grandes nociones de adiestramiento canino, basta con que sepas poner límites, seas firme, y sobre todo tengas muchas ganas de divertirte con tu perro, porque con este chiquitín la risa es lo último que te faltaría.