terranova

 Nombre científico: Canis lupus familiaris
Esperanza de vida: De 8 a 10 años
Temperamento: Gentil, Afable, Entrenable
Peso: Masculino: 60–70 kg, Femenino: 45–55 kg
Origen: Canadá, Inglaterra
Altura: Masculino: 69–74 cm, Femenino: 63–69 cm

El Terranova es una raza grande y amante el agua, descendiente del hoy extinguido Greater St. John’s dog, y ha sido criado según su estándar actual durante más de 100 años. Puede que sus antecedentes incluyan razas norteamericanas, vikingas e ibéricas nativas.

Otros estudiosos piensan que el Terranova es producto del cruce entre el labrador, perro originario también de la isla de Terranova, y perros noruegos (elkhounds) llevados a la isla por navegantes escandinavos a finales del siglo XVIII. Este primer tipo era más pequeño y ya ha desaparecido. Algunos afirman que este perro de tipo montañero sería una raza muy antigua que había evolucionado allí mismo. Esta última hipótesis parece poco verosímil, ya que en el momento del desembarco de los primeros colones ingleses en la isla de Terranova en 1622 no existían perros de este tipo. Por otra parte, los relatos de los exploradores del Gran Norte de los siglos XVII no mencionan a estos animales.



Terranova, el carácter de un gran perro
Cabeza ancha y maciza, con el morro corto, cuadrado y bien definido. La cola, bastante gruesa, está bien cubierta de pelo.
Llevada a Francia e Inglaterra por los pescadores de bacalao, la raza tuvo una gran popularidad en el siglo XIX, especialmente en Inglaterra. El Terranova de Landseer debe su nombre al pintor de animales inglés que lo inmortalizó en 1837 en uno de sus más célebres lienzos, expuesto en la Tate Gallery de Londres. El club inglés de Terranova, creado en 1886 es uno de los más viejos de Inglaterra.

Es una las razas más simpática de todas, originalmente los Terranova se utilizaban los barcos de pesca del bacalao para tirar la redes por la borda y arrastrar los botes, además, es el más fiel compañero de los pescadores de bacalao. Actualmente, en Francia se utilizan grupos de Terranova para ayudar a los servicios de emergencia en los rescates marítimos. Las pruebas de tierra incluyen el trabajo de tiro, el tirar de carros e ir marcha atrás con estos y maniobrar por una pista de obstáculos. Si esta raza buena, amistosa y alegre tiene un inconveniente de conducta, este es su inclinación a rescatar a cualquiera del agua, sin tener en cuenta si esta persona quiere o necesita ser rescatada. Si bien es un poco propenso a babear, es buen perro y un amigo leal. Es un perro muy agradable, afectuoso, cariñoso y de una fidelidad extraordinaria. Vigilante y leal, es un excelente guardián para los niños. Su cría es bastante difícil.

Terranova, el carácter de un gran perro
Los pies son grandes y bien formados, con los dedos ampliamente palmeados.

El Terranova impresiona por su fuerza y su gran actividad. Debe moverse libremente sobre sus piernas, entre las que queda un cuerpo bien sostenido, de forma que separa ligeramente las ancas al andar.



Cuidados del terranova
El terranova es un perro de raza gigante, por esta razón es muy importante vigilar su crecimiento. Muy importante para sus huesos y articulaciones hasta que no tienen 15 meses no hacer largas caminadas, solo hacer paseos y no muy largos. Cuando un terranova tiene 6 o 7 meses las personas se piensan que ya pueden hacer largas caminadas, he visto muchos cachorros que sus dueños ya han hecho muchos quilómetros y muchos de subida ya que el terranova puede de sobras pero no es para nada  bueno para su formación osea, es más muchas veces las displasia de cadera o de codo son adquiridas por abusar de su potencial cuando son pequeños.
Es muy importante durante el periodo de crecimiento que toman una correcta alimentación y que se les complemente con algún condoprotector y que lleve ácido hialurónico, para reforzar sus articulaciones.
 También para su piel es bueno mantenerlo limpio y sin nudos en su pelo, porque esas zonas son más peligrosas al no entrar el aire ( en el apartado de peluquería lo explicaré mejor)
Los cepillados han de ser una vez por semana como mínimo, no hace falta siempre con carda, se puede hacer con un cepillo normal, de esta forma aireas el manto y lo abrillantas.
Es muy importante que el terranova beba y coma en alto, a la atura de su tronco, de esta forma cuando crecen se evitan mal formaciones en las manos y cuando son adultos se evitan las torsiones de estomago
También para evitar las torsiones de estomago el terranova tiene de comer dos veces al día y después de comer durante unas horas que esté en lo más posible tranquilo.
Cuando están creciendo es importante que se eviten los suelos resbaladizos.
Complementos alimentarios
Actualmente, estoy probando como complemento alimentario para mis peques la granada. Normalmente les doy mazana por sus vitaminas, pero la granada abarca un sinfín de propiedades para mis chicos.