dogo argentino


Perfil comportamental de la raza de perro dogo argentino

Los ejemplares de la raza de perro dogo argentino presentan gran resistencia y seguridad en si mismos. Su umbral para el dolor suele ser alto. Estas características lo han transformado en uno de los perros predilectos de los aficionados a la caza mayor. Los perros de la raza dogo argentino son habitualmente tranquilos y muy poco ladradores, pero alertas ante la presencia de intrusos. Debido al dimorfismo sexual que presenta la raza dogo argentino en lo que respecta a la dominancia, los machos no son recomendables para aquellas personas que tienen dificultades para ejercer autoridad. Por tal motivo las hembras suelen ser una mejor elección para aquellas personas en la cual la función de guardia no sea la primer prioridad.



Particularidades del comportamiento de la raza dogo argentino



Las quejas más frecuentes que suelen manifestar los dueños de ejemplares de la raza de perro dogo argentino está relacionada con la elevada dominancia que presentan sus perros hacia otros congéneres, lo cual puede generar episodios de agresión hacia animales del mismo sexo. Por lo demás un perro de raza dogo argentino bien socializado, educado, jerarquizado y sobre todo con un dueño responsable, suele ser un buen compañero del ser humano.

La raza de perro dogo argentino es frecuentemente mencionada por la prensa en relación a serios comportamientos agresivos hacia los niños. Es por ello que el comportamiento de la raza dogo argentino ha sido motivo de innumerables notas por parte de los medios de prensa.

Debido a su manto blanco no debe permanecer demasiado tiempo al sol. Para un mantenimiento adecuado de su pelaje debe ser cepillado con un guante de crin o de goma una vez al día.

Necesita hacer bastante ejercicio, en los paseos diarios hayque dejarle que corra bastante para mantener en forma, ya sea en carreras o en forma de juegos.
Se le considera un perro de larga vida. Se han documentado casos de perros con una edad de hasta 16 años que todavía eran activos en las cacerías.
Los machos maduran a los 3 años, las hembras a los 2.

Según mi experiencia la mayoría de dichos episodios fueron de tipo predatorio manifestados por perros que no habían sido bien socializados con niños y cuyos dueños no ejercían una tenencia responsable. Por tales motivos catalogar a la raza de perro dogo argentino como agresiva por naturaleza hacia los niños es totalmente incorrecto.

 HISTORIA DE LA RAZA: El Dogo Argentino, una de las pocas razas desarrolladas en Sudamérica, es el resultado de un programa de cría llevado a cabo en los 20 años por un criador argentino, el doctor Antonio Nores Martínez, para crear un cazador de pumas y jaguares.

Al principio, el Dogo Argentino, una raza arrogante e impresionante, se criaba para cazar en jauría. Utilizando un antiguo tipo de perro de lucha español, el Mastín Español, el Dogo Alemán y el Bull Terrier de tipo antiguo, Bulldogs y el Boxer Alemán, el Doctor Martínez creó un cazador fornido e intrépido, con una gran resistencia y un pelaje ligero capaz de repeler el calor en lugar de absorberlo.



La raza atrajo enseguida a las personas que organizaban y disfrutaban con las peleas de perros, una actividad que sigue siendo popular en muchas partes de Sudamérica y otros lugares. Este mastín blanco, el primer perro de pura raza natural de Argentina, necesita una socialización temprana con otros animales; también requiere un adiestramiento de obediencia temprano y ejercicio en abundancia.

Dogo argentino, caracteristicas:
Las orejas son amputadas quirúrgicamente sólo para intensificar el aspecto agresivo del perro

CARACTER:

El Dogo Argentino es un perro leal, muy buen guardián de la casa y la familia. Es un perro juguetón muy bueno con los niños, de hecho le gusta darles besos y abrazos. Es muy inteligente y poderoso. Son fáciles de adiestrar si se usa una combinación de autoridad y cariño, pero hay que ser muy firme y constante con ellos.

El Dogo Argentino no es una raza aconsejable para todo el mundo. Si se le trata correctamente, incluso los ejemplares más dominantes pueden ser sumisos con todas las personas y con otros animales. Esta raza necesita alguien que sepa mostrar su liderazgo, personas que sean firmes, seguras de sí mismas y consistentes ya que esta raza necesita que le marquemos muy bien la reglas que debe seguir y los límites de lo que puede y no puede hacer.

 El objetivo del adiestramiento de este perro es lograr establecernos como líderes de la manada. Recibir órdenes es parte del instinto de esta raza. Cuando las personas vivimos con perros nos convertimos en su manada, la manada entera coopera y actúa bajo las órdenes de un solo líder. Esta líneas deben estar muy bien definidas, es decir, nosotros y todas las personas deben estar un escalafón jerárquico por encima del perro. Esta la única manera de que la relación entre el Dogo Argentino y nosotros sea un éxito.

Cuando una persona poco segura de si misma tiene una raza de este tipo pueden surgir problemas, como el perro se crea que tiene que proteger a su manada. Los ejemplares adultos pueden ser agresivos con otros perros, sin embargo, el Dogo Argentino no suele provocar el enfrentamiento. Es una raza que se porta bien con otros animales domésticos si se cría con ellos desde cachorro. El Dogo Argentino o Mastín Blanco necesita ser socializado a una edad muy temprana con los animales, también requiere un temprano adiestramiento de obediencia.

CARACTERÍSTICAS:

El Dogo Argentino también llamado Mastín Argentino es un perro grande y muy musculoso. El pecho es bastante estrecho. El cuello es musculoso y tiene mucha piel. La cabeza es enorme y tiene va tomando una forma redondeada desde la parte delantera a la trasera. El hocico es cóncavo, ligeramente levantado, con un ligero stop y es de la misma longitud el cráneo. La mandíbula es extremadamente fuerte y se cierra en forma de tijera. La nariz es de color negro. Los ojos están bien separados y pueden ser de color marrón oscuro, marrón claro o de color avellana. Los bordes de los ojos deben ser un color rosado o negro. Las orejas, de forma triangular, tienen una inserción alta y por lo general se cortan para que destaquen cuando están erectas. Los muslos son muy musculosos y tienen un corvejón corto. Por lo general no tienen espolones. La cola es gruesa y larga y la lleva baja hasta el corvejón. El pelo es blanco grueso y no tiene capa interior. Si bien no es aceptado en todo lo clubes, a veces el Dogo Argentino puede tener una mancha negra en la cabeza lo que se conoce como “pirata”, sin embargo este rasgo si que es aceptado por la Federación Cinológica Argentina.

CONDICIONES DE VIDA:

Un Dogo Argentino va a estar bien si vivimos en un piso, eso si, siempre que hagan ejercicio suficiente, aunque les vendrá bien si tenemos un patio mediano. Cuando estemos a temperaturas bajo cero debemos meter al perro dentro de la casa.

EJERCICIO:

Esta raza necesita hacer muchísimo ejercicio, una buena caminata todos los días o acompañarnos a hacer footing.

CUIDADOS:

Como tiene una sola capa de pelo, es muy fácil de cuidar, sólo hay que cepillarle de vez en cuando. Es muy importante también mantener las uñas cortas. El Dogo Argentino no tiene olor a perro y suelta una cantidad de pelo normal.