golden retriever

Esperanza de vida: De 10 a 12 años
Clasificación superior: Perro
Temperamento: Confiable, Amigable, Amable, Confiado, Inteligente
Peso: Femenino: 25–32 kg, Masculino: 30–34 kg
Altura: Femenino: 51–56 cm, Masculino: 56–61 cm
Colores: Dorado claro, Dorado, Oro oscuro, Crema

INTRODUCCIÓN:

En obediencia no hay otra raza de perro que pueda competir con el Golden Retriever, tanto en el círculo de exposición como en la vida real. Sus hazañas como perro de rescate en las últimas décadas sobrepasan todo lo que se puede demandar, o imaginar, de un canino ser capaz.


Originalmente usado como perro cobrador de cacería, este retriever ha sido reclutado para otras labores que requieren continuo uso de su noble disposición. Se le considera una de las mejores razas de perros de asistencia para las personas deshabilitadas y lazarillo para las personas ciegas.


ORIGEN:

Esta raza fue creada en el Reino Unido. El Lord Tweedmouth comenzó a criar un Retriver dorado en 1865 al que le llamó Nous. Este perro lo cruzó con una perra Spaniel de Agua Tweed, llamada Belle. Continuaron los cruces poniendo énfasis en las habilidades sobre la apariencia. Se le añadió algo de Bloodhound y del Setter Irlandés. En la década de 1890 ya la raza estaba relativamente establecida.


MASCOTA:

Para aquellos que puedan tener un perro relativamente grande y no tengan problemas de alergias con el pelo largo, esta es la raza ideal. Es noble, obediente, inteligente, muy cariñoso y tolerante con los niños. Tal vez su única falta como mascota es que no sea un gran guardián, si eso es lo que se desea. Se adapta a la vida de apartamento pero hace mucho mejor en una casa con patio. Se recomienda que se le permita hacer ejercicio diariamente; algunas asociaciones estiman que esta raza requiere “considerable” ejercicio (siendo “considerable” más que “moderado” o “poco”). También debe de ser cepillado regularmente, aunque el cuidado del pelo no demanda una atención excesiva como en algunas de las otras razas de perros.

HIGIENE Y CUIDADOS

BAÑOS
Ante todo debemos saber que al bañar un perro quitamos la grasitud que protege su piel la cual será repuesta por las glándulas generando un olor desagradable, cuanto mas lo bañemos, mas fuerte será el olor. Recomendamos un solo baño al mes, con jabón blanco efectuando un enjuague profundo, quitar el agua con una turbina y terminar de secar con secador y cepillo cuidando que sus axilas y orejas no queden húmedas.


CUIDADO DEL PELO

Si bien este no necesita grandes cuidados es conveniente que el perro permanezca la mayor parte del dí­a al aire libre de modo que fije sus temporadas de muda y crecimiento, si el ejemplar esta dentro de la casa la mayor parte del tiempo, mudara el pelo lenta y constantemente todo el año.
Para peinarlo solo necesitamos un cepillo de cerdas metálicas, un peine metálico y una cardina utilizándolos de la siguiente manera :
Cepille el cuerpo, cabeza y cola primero contra pelo para remover los pelos muertos y luego a favor, utilice la cardina para cepillar contra pelo las patas delanteras y posteriores, luego proceda a peinar su lomo, cola, bombachones, flecos del abdomen, patas y su barba; esto es conveniente realizarlo sobre una mesa, si pierde mucho pelo es conveniente utilizar un barbijo.
Todo esto ayudará a mantener sano y atractivo a su mascota y evitará constantes baños.


HIGIENE BUCAL

El consumo de alimento balanceado en mascotas produce sarro, a su vez parte del alimento queda depositado en su dentadura produciendo mal aliento.
El cepillado de dientes en perros es muy molesto tanto para el como para usted y poco efectivo. A la hora de quitar el sarro el veterinario debe anestesiar a su mascota situación más que riesgosa para el animal.
Por estos motivos aconsejamos cada 60 días comprar un hueso de femur de vaca entero y descarnado y dárselo a su perro luego de dos o tres dí­as de que lo roa sacárselo y tirarlo; esto le quitará el sarro, el mal aliento, limpiará su encí­a tornándola rojiza y fortalecerá su maxilar inferior y todo en forma natural.


HIGIENE DE OREJAS

Tome un algodón humedecido con bastante alcohol introdúzcalo con sus dedos en la oreja y limpie sus paredes con energí­a, para retirar cera del oído interno es conveniente llevarlo al veterinario.


COLLAR

No se debe utilizar en forma constante collar en un Golden, dado que el mismo mata el pelo produciendo un surco en su cuello, únicamente al momento de salir a pasear se debe utilizar un collar fino de ahorque.