Dachshund o "perro salchicha"

La raza Dachshund, también conocida como perro Tejonero en español, ha sido criada para cazar, desarrollando un cuerpo bajo y robusto con unas pequeñas patitas que le permiten excavar con facilidad, y sacar así a sus presas de las madrigueras. Estas características le han llevado a ser conocido también como perro salchicha. Entre esta raza canina encontramos diversos tipos de tejoneros con distintos tamaños y pelajes.

Esta raza de perro es muy activa, les encanta jugar y pasear al aire libre. Su anatomía es muy característica, de ahí que también se les conozca con el nombre de perro salchicha. El perro Dachshund es un buen perro guardián ideal para vivir en un piso.

Particularidades del comportamiento de la raza salchicha

En lo que respecta al comportamiento destructivo y a la conducta de juego, en la raza salchicha no alcanzan valores extremadamente altos pero tampoco mínimos, por lo que podríamos ubicarlo en un término medio. Sí vale la pena aclarar que los ejemplares de la raza de perro dachshund suelen ser bastante guardianes del hogar, característica que manifiestan tanto a través de la defensa de su territorio como del ladrido de alarma ante la presencia de desconocidos. En síntesis, los ejemplares de la raza salchicha no suelen satisfacer las necesidades de obediencia y de respeto a la autoridad de muchas personas, pero sí las de sentirse defendidos por un compañero de tamaño pequeño pero de gran temperamento.

Cuidados especiales para el perro salchicha

Ten en cuenta que estos perros tienen una predisposición a sufrir de la enfermedad de discos intervertebrales (EDIV). Como sucede con otras razas pequeñas, los dachshund presentan un mayor riesgo de desarrollarla. La EDIV consiste en que el contenido amortiguador que se encuentran entre las vértebras del perro se revienta o sobresale, lo que les genera tensión. Esta enfermedad puede provocar dolor, problemas para controlar la vejiga e incluso parálisis. Si quieres que el riesgo de que tu dachshund tenga esta enfermedad sea menor, debes tomar ciertas precauciones. Además debes saber reconocer los síntomas de la EDIV en tu mascota para determinar en qué momento podría ocurrir el problema. Ponte en contacto con tu veterinario de inmediato si observas alguno de estos síntomas:

_Cambio en su nivel de actividad: el perro ya no salta ni corre.
_Problemas al pararse.
_Quejidos de dolor.
_Cambio en su comportamiento; ansiedad y nervios.
_Encorvamiento de la espalda o el cuello, o tensión en los músculos de estas partes del cuerpo.
_Menor o ningún apetito.
_Incapacidad para controlar la vejiga o los intestinos.


Ayuda a que tu dachshund se mantenga en un peso saludable. El sobrepeso hará que el riesgo de que tu perro desarrolle la EDIV se mayor, así que es importante alimentarlo bien y ayudarlo a hacer muchos ejercicios. Para saber si está en un peso adecuado, párate sobre él y mira hacia abajo. Si puedes ver sus costillas, estará muy flaco y tendrá que subir de peso. Si no puedes verlas pero puedes sentirlas cuando le tocas los costados, estará en un peso saludable. Por el contrario, si no puedes ver o sentir sus costillas, estará en sobrepeso. Además tu mascota debe tener la cintura estrecha y no una barriga colgando hacia abajo.

_Habla con tu veterinario para saber cuánto peso debe perder o subir tu perro. Asimismo, él te podrá     decir qué cantidad de comida debes darle para ayudarlo a conseguir y mantener un peso saludable.
_Saca a pasear a tu dachshund y juega con él todos los días.
_Dale bocaditos con moderación.
_Piensa en servirle un alimento para mantener el peso si sube mucho.


Aprende a cargar a un dacshund. Sostenerlo de la manera adecuada también protegerá su espalda. Para hacerlo, sujétale la parte posterior con una mano y coloca la otra debajo de su barriga para sostener su espalda. Sería bueno que practiques con algún objeto liviano antes de cargar a tu perro.
_Nunca lo sostengas solo con una mano, ni lo agarres por las patas o la cabeza.


Ayuda a tu dachshund a subir y bajar las escaleras. Subir las escaleras exige la espalda de tu mascota y con el tiempo podría provocarle la EDIV. Los escalones normales son muy altos para que estos perros puedan subirlos y bajarlos sin exigir su espalda. Para evitar este problema, siempre que quieras que suba o baje las escaleras, cárgalo.
_Coloca una cerca de bebés para que tu mascota no suba ni baje las escaleras.
_En el caso de que tengas escaleras pequeñas por las que tu dachshund tiene que subir y bajar todos     los días, piensa en instalar una rampa.

No permitas que tu dachshund salte sobre los muebles u otros lugares elevados. Saltar también exige significativamente la espalda de tu perro y podría incrementar el riesgo de que desarrolle la EDIV. Para eliminar dicho factor de riesgo, no permitas que salte a lugares altos como el sofá o la cama. Si quieres que suba a tu regazo, levántalo tú mismo. No lo alientes a saltar.
_Piensa en conseguir algunas rampas para los muebles si quieres que tu mascota se suba a ellos cuando no estés en casa.

Usa un arnés para sacar a pasear a tu dachshund. Si este suele tirar de la correa cuando lo sacas a caminar, estará exigiendo más sus vértebras, lo que podría provocarle la EDIV. Sostén la correa a un arnés y no a su collar, pues así reducirás la tensión en el cuello y eliminarás otro factor que contribuye al desarrollo de la mencionada enfermedad.

Siberian Husky


Altura a la cruz: de 53,5 a 60 cm para el macho y de 50,5 a 56 cm para la hembra
Peso: de 20,5 a 28 kg para el macho y de 15,5 a 23 kg para la hembra
Capa: admitidos todos los colores
Promedio de vida: doce años
Carácter: independiente y escapadizo, pero tambien muy amistoso y afectuoso
Relación con los niños: muy buena
Relación con otros perros: buena
Aptitudes: perro de trineo y perro de compañía (pero no de guarda)
Necesidades del espacio: necesita hacer mucho ejercicio
Alimentación del Husky Siberiano: 450 g. de alimento completo seco (ración de mantenimiento de un adulto sedentario que viva en la casa)
Arreglo: muy reducido
Coste mantenimiento: medio
os Siberian Husky son conocidos en todo el mundo por ser perros amistosos, juguetones y grandes mascotas familiares. Recuerde que los Chukchis, que fueron los que dieron origen a la raza, criaban a los perros en una atmósfera familiar, en el seno de sus hogares y con sus niños. Los perros crecían formando parte de la familia. El Siberian Husky será leal a aquellos de su familia, pero aun así será amistoso con cualquiera con el que se encuentren, aunque de hecho, unSiberian Husky no puede tener nunca demasiados amigos.

Sabido esto, no es ninguna sorpresa que el Siberian Husky se haya ganado su reputación por ser una de las razas más amistosas y orientadas hacia la gente. Si está usted buscando un perro guardián o una presencia amenazadora en su casa para guardarla de los extraños, entonces será mejor que siga buscando... el Husky tenderá más bien a dar la bienvenida a un intruso con un amistoso lametón, que no con un ladrido amenazador. El temperamento equilibrado del perro y su habilidad para llevarse bien con la gente tienen que ver con sus orígenes. Los perros fueron criados por las mujeres y los niños de la tribu Chukchi y, debido a ello, están acostumbrados a estar con las personas y a ser cuidados por ellas.

Los Husky son también muy tratables, ya que debían ser extremadamente dóciles a la disciplina para desempeñar las tareas que les eran encomendadas. El conductor del trineo debía tener la máxima confianza en sus perros, ya que dependía de que ellos fueran capaces de seguir fiablemente un rastro y encontrar el camino hacia el alimento y el de vuelta al poblado. Cuando el hombre y el perro están en la gélida tundra, no hay señales que les indiquen dónde girar, ni gasolineras en las que pararse para preguntar qué dirección tomar, y perderse en esas condiciones supone una situación amenazadora para la vida. De todas formas, hoy día, el mayor esfuerzo para la «caza del alimento» en el que probablemente se verá involucrado el Husky que tenemos como mascota, consistirá en algo parecido a caminar hasta la tienda de la esquina con su propietario, pero la adiestrabilidad y la dependencia todavía forman una parte importante de su carácter.

Los Siberian Husky no sólo se toman bien el adiestramiento, sino que lo necesitan. Los Husky necesitan disciplina. El conductor de un trineo debía confiar en la capacidad de sus perros para responder a sus órdenes vocales. Estos perros tenían que ser serios en grado sumo, especialmente el perro líder. Así pues, los Huskyse fijan en un líder para que les dirija. Como usted sabe, el papel del líder es de usted: es trabajo suyo llevar las riendas.

El Husky fue criado en primer lugar y sobre todo para ser un perro de trabajo, y este instinto todavía forma gran parte de la personalidad del perro. Como el propietario medio de un perro Husky como mascota no usará a este perro para cazar ni para tirar de un trineo, el perro necesita que redirijan su energía hacia otras actividades. Cuando no se le utilice para el trabajo, el Siberian Husky debe hacer ejercicio, o si no se aburrirá. Un perro aburrido encontrará alguna forma de entretenerse, lo que podría traducirse en problemas para su jardín, sus muebles, sus zapatos, etc. Con esto no queremos decir que todo perro vaya a tener una conducta destructiva cuando no tenga otra cosa que hacer, pero ¿no le gustaría controlar cómo ocupa su perro su tiempo libre? Aparte, el hacer que su perro ocupe su tiempo le da a usted la oportunidad de pasar tiempo juntos, reforzando constantemente el lazo que formaron ustedes cuando era simplemente un cachorro.

Mientras que su Husky se adapta a las temperaturas muy frías, el calor excesivo quizá sea molesto para él. Recuerde que el clima ártico: él está bien equipado para la nieve y el hielo, pero no para el calor y la humedad. Recuérdelo y proporciónele siempre acceso a la sombra y agua fresca. Nunca lo deje dentro de un coche aparcado cuando el clima sea cálido. Los perros de ascendencia nórdica prácticamente no toleran el calor y morirán debido al sobrecalentamiento en un corto periodo de tiempo.

Los Siberian Kusky son también muy conocidos por su limpieza. Aunque cambian el pelaje, esto no supone un problema higiénico. En lugar de eso, los perros se mantienen limpios ellos mismos y tienen, sorprendentemente, muy poco «olor a perro». También son fáciles de acicalar. Aunque el pelaje denso puede resultar intimidador, todo lo que necesitan es un buen cepillado. No hace falta ningún tipo de acicalado especial para el ring de exposición. Recuerde que el pelaje en dos capas del Siberian Husky se enredará y se volverá bastante desaseado si no se lo cepilla regularmente. No importa lo exigente que sea el Husky; él no puede acicalarse todo el pelaje, especialmente las partes que no alcanza con su cuello.

Cuidados básicos
Cuando es un cachorro, hay que acudir al veterinario para que proceda a su vacunación y que explique al dueño las pautas para la desparasitación periódica y le indique los posibles tratamientos, revacunaciones, plazos, etc. Si es un especialista en perros, podrá indicar, además, los defectos o virtudes que su ejemplar posee, así como algunas imperfecciones que quizá puedan ser corregidas. Por otra parte, también es necesario administrar periódicamente a la mascota un producto que le libere de pulgas y otros ectoparásitos.

También son necesarios los juguetes y un cepillo de púas metálicas, con el que habrá de cepillarle periódicamente desde el principio ya que, si no se hace así, es posible que haya que perseguirle después para hacerlo. Es imprescindible, además, un collar y una correa a medida. Esta raza no ofrece resistencia cuando se le pone, aunque a la hora del paseo, lo más habitual es que sea el perro el que tire del dueño y no al revés.

En cuanto a la higiene, esta raza destaca por su limpieza. Si se baña habitualmente, los productos utilizados eliminan una serie de elementos naturales del pelo (grasas, lanolina etc.) que son los que le protegen contra la propia suciedad, por lo que los baños habrán de ser muy esporádicos. Con lo que sí habrá que tener especial cuidado es con la parte interior de sus orejas, que requerirán de vez en cuando una somera limpieza con un paño húmedo.

dogo argentino


Perfil comportamental de la raza de perro dogo argentino

Los ejemplares de la raza de perro dogo argentino presentan gran resistencia y seguridad en si mismos. Su umbral para el dolor suele ser alto. Estas características lo han transformado en uno de los perros predilectos de los aficionados a la caza mayor. Los perros de la raza dogo argentino son habitualmente tranquilos y muy poco ladradores, pero alertas ante la presencia de intrusos. Debido al dimorfismo sexual que presenta la raza dogo argentino en lo que respecta a la dominancia, los machos no son recomendables para aquellas personas que tienen dificultades para ejercer autoridad. Por tal motivo las hembras suelen ser una mejor elección para aquellas personas en la cual la función de guardia no sea la primer prioridad.



Particularidades del comportamiento de la raza dogo argentino



Las quejas más frecuentes que suelen manifestar los dueños de ejemplares de la raza de perro dogo argentino está relacionada con la elevada dominancia que presentan sus perros hacia otros congéneres, lo cual puede generar episodios de agresión hacia animales del mismo sexo. Por lo demás un perro de raza dogo argentino bien socializado, educado, jerarquizado y sobre todo con un dueño responsable, suele ser un buen compañero del ser humano.

La raza de perro dogo argentino es frecuentemente mencionada por la prensa en relación a serios comportamientos agresivos hacia los niños. Es por ello que el comportamiento de la raza dogo argentino ha sido motivo de innumerables notas por parte de los medios de prensa.

Debido a su manto blanco no debe permanecer demasiado tiempo al sol. Para un mantenimiento adecuado de su pelaje debe ser cepillado con un guante de crin o de goma una vez al día.

Necesita hacer bastante ejercicio, en los paseos diarios hayque dejarle que corra bastante para mantener en forma, ya sea en carreras o en forma de juegos.
Se le considera un perro de larga vida. Se han documentado casos de perros con una edad de hasta 16 años que todavía eran activos en las cacerías.
Los machos maduran a los 3 años, las hembras a los 2.

Según mi experiencia la mayoría de dichos episodios fueron de tipo predatorio manifestados por perros que no habían sido bien socializados con niños y cuyos dueños no ejercían una tenencia responsable. Por tales motivos catalogar a la raza de perro dogo argentino como agresiva por naturaleza hacia los niños es totalmente incorrecto.

 HISTORIA DE LA RAZA: El Dogo Argentino, una de las pocas razas desarrolladas en Sudamérica, es el resultado de un programa de cría llevado a cabo en los 20 años por un criador argentino, el doctor Antonio Nores Martínez, para crear un cazador de pumas y jaguares.

Al principio, el Dogo Argentino, una raza arrogante e impresionante, se criaba para cazar en jauría. Utilizando un antiguo tipo de perro de lucha español, el Mastín Español, el Dogo Alemán y el Bull Terrier de tipo antiguo, Bulldogs y el Boxer Alemán, el Doctor Martínez creó un cazador fornido e intrépido, con una gran resistencia y un pelaje ligero capaz de repeler el calor en lugar de absorberlo.



La raza atrajo enseguida a las personas que organizaban y disfrutaban con las peleas de perros, una actividad que sigue siendo popular en muchas partes de Sudamérica y otros lugares. Este mastín blanco, el primer perro de pura raza natural de Argentina, necesita una socialización temprana con otros animales; también requiere un adiestramiento de obediencia temprano y ejercicio en abundancia.

Dogo argentino, caracteristicas:
Las orejas son amputadas quirúrgicamente sólo para intensificar el aspecto agresivo del perro

CARACTER:

El Dogo Argentino es un perro leal, muy buen guardián de la casa y la familia. Es un perro juguetón muy bueno con los niños, de hecho le gusta darles besos y abrazos. Es muy inteligente y poderoso. Son fáciles de adiestrar si se usa una combinación de autoridad y cariño, pero hay que ser muy firme y constante con ellos.

El Dogo Argentino no es una raza aconsejable para todo el mundo. Si se le trata correctamente, incluso los ejemplares más dominantes pueden ser sumisos con todas las personas y con otros animales. Esta raza necesita alguien que sepa mostrar su liderazgo, personas que sean firmes, seguras de sí mismas y consistentes ya que esta raza necesita que le marquemos muy bien la reglas que debe seguir y los límites de lo que puede y no puede hacer.

 El objetivo del adiestramiento de este perro es lograr establecernos como líderes de la manada. Recibir órdenes es parte del instinto de esta raza. Cuando las personas vivimos con perros nos convertimos en su manada, la manada entera coopera y actúa bajo las órdenes de un solo líder. Esta líneas deben estar muy bien definidas, es decir, nosotros y todas las personas deben estar un escalafón jerárquico por encima del perro. Esta la única manera de que la relación entre el Dogo Argentino y nosotros sea un éxito.

Cuando una persona poco segura de si misma tiene una raza de este tipo pueden surgir problemas, como el perro se crea que tiene que proteger a su manada. Los ejemplares adultos pueden ser agresivos con otros perros, sin embargo, el Dogo Argentino no suele provocar el enfrentamiento. Es una raza que se porta bien con otros animales domésticos si se cría con ellos desde cachorro. El Dogo Argentino o Mastín Blanco necesita ser socializado a una edad muy temprana con los animales, también requiere un temprano adiestramiento de obediencia.

CARACTERÍSTICAS:

El Dogo Argentino también llamado Mastín Argentino es un perro grande y muy musculoso. El pecho es bastante estrecho. El cuello es musculoso y tiene mucha piel. La cabeza es enorme y tiene va tomando una forma redondeada desde la parte delantera a la trasera. El hocico es cóncavo, ligeramente levantado, con un ligero stop y es de la misma longitud el cráneo. La mandíbula es extremadamente fuerte y se cierra en forma de tijera. La nariz es de color negro. Los ojos están bien separados y pueden ser de color marrón oscuro, marrón claro o de color avellana. Los bordes de los ojos deben ser un color rosado o negro. Las orejas, de forma triangular, tienen una inserción alta y por lo general se cortan para que destaquen cuando están erectas. Los muslos son muy musculosos y tienen un corvejón corto. Por lo general no tienen espolones. La cola es gruesa y larga y la lleva baja hasta el corvejón. El pelo es blanco grueso y no tiene capa interior. Si bien no es aceptado en todo lo clubes, a veces el Dogo Argentino puede tener una mancha negra en la cabeza lo que se conoce como “pirata”, sin embargo este rasgo si que es aceptado por la Federación Cinológica Argentina.

CONDICIONES DE VIDA:

Un Dogo Argentino va a estar bien si vivimos en un piso, eso si, siempre que hagan ejercicio suficiente, aunque les vendrá bien si tenemos un patio mediano. Cuando estemos a temperaturas bajo cero debemos meter al perro dentro de la casa.

EJERCICIO:

Esta raza necesita hacer muchísimo ejercicio, una buena caminata todos los días o acompañarnos a hacer footing.

CUIDADOS:

Como tiene una sola capa de pelo, es muy fácil de cuidar, sólo hay que cepillarle de vez en cuando. Es muy importante también mantener las uñas cortas. El Dogo Argentino no tiene olor a perro y suelta una cantidad de pelo normal.

Gran danés

El perro que conocemos actualmente como Gran Danés se deriva de los tipos de perros mastines ilustrados en grabados, pinturas y escritos que datan de 3000 años antes de Cristo.Estos perros eran usados para la cacería y como perros de guerra. Eran muy apreciados por su fuerza, arrojo y lealtad.

Esperanza de vida: De 6 a 8 años
Origen: Alemania
Altura: Femenino: 71–81 cm, Masculino: 76–86 cm
Colores: Negro, Manto, Cervato, Pelaje atigrado, Azul, Arlequín
Temperamento: Devoto, Reservado, Gentil, Amigable, Confiado, Amoroso
Peso: Femenino: 45–59 kg, Masculino: 54–90 kg

El gran danés es uno de los perros más grandes, elegantes y carismáticos. El estándar de la raza aceptado por la Federación Cinológica Internacional (FCI) lo describe como "el Apolo de las razas caninas". Lo curioso del nombre de esta raza es que hace referencia a Dinamarca, cuando en realidad la raza se creó en Alemania a partir de perros alemanes.

Lastimosamente esta es una de las razas de perros que tiene predisposición a diversas enfermedades caninas. Entre las enfermedades más comunes en el gran danés se encuentran: torsión gástrica, displasia de cadera, cardiomiopatía, espondilomielopatía cervical caudal o síndrome de Wobbler, cataratas, displasia de codo y osteosarcoma.

Rasgos físicos del Dogo alemán

El dogo alemán es un perro fuerte de gran tamaño, de ahí proviene el nombre Dogge, término que se utilizaba antiguamente para referirse a perros grandes y fuertes de cualquier raza. Puede llegar a medir hasta 80 cm. de alto y pesar alrededor de 70 kg., incluso 80 kg. en el caso de algunos ejemplares.

Su cuerpo, robusto y bien proporcionado, transmite poder, fuerza y elegancia. La cola es bastante larga, ancha en la base aunque afinándose hasta llegar a la punta. Sus brillantes ojos almendrados y sus orejas caídas le dotan de una expresión amable e inteligente.
El pelaje es corto, duro y brillante, y el color muy variado: atigrado, leonado, arlequín o tigerdoggen (color de base blanco y manchas negras irregulares repartidas por todo el cuerpo) negro azabache, manteltiger (manto negro excepto en el hocico, el cuello, el pecho, el vientre y la punta de la cola que son blancos), y azul acero oscuro.

Comportamiento del Dogo alemán

Pese a su enorme tamaño y su imagen imponente el dogo alemán es un perro tranquilo con un carácter muy equilibrado. Es un gran perro guardián y defensor de sus dueños con quienes se muestra siempre fiel. También es un excelente perro de compañía, dócil y cariñoso, que adora a los niños.


Cómo cuidar un Gran Danés

El color del pelaje de un Gran Danés puede ser atigrado, azul oscuro, negro o blanco con manchas negras; en cuanto al tamaño los machos suelen ser un poco más altos que las hembras.
El gran danés requiere de pocos cuidados en lo que respecta a su pelaje, solo la higiene necesaria y cepillarlo una o dos veces por semana en la época en que lo muda. Posee un pelaje corto, grueso y de apariencia satinada.

Aunque tenga un patio amplio, es muy beneficioso para su correcto desarrollo dar una larga caminata todos los días, o al menos, varias veces a la semana. Si es cachorro no se debe exigir, ya que sus articulaciones recién se están desarrollando.
Por su gran tamaño, es imprescindible adiestrarlo y sociabilizarlos desde pequeños. Para que aprendan ciertos hábitos de convivencia muy importantes teniendo en cuenta su porte. Como es: no saltarle a las personas, no morder (ni siquiera jugando), etc. Hay que tener mucho cuidado si hay niños en la casa, ya que es bastante torpe, sobre todo de cachorro, y sin intención puede tirarlos.
Los Gran Danés, como la mayoría de los perros de raza grande, no son muy longevos, su promedio de vida ronda los 10 años aproximadamente.
Antes de comprar un Gran Danés, también debes tener en cuenta que esta clase de perros consumen una gran cantidad de alimento y lo harán de la misma forma durante 10 años, debemos estar dispuestos a cuidarlo y alimentarlos correctamente durante todo este período. Además de los gastos de comida, todos los otros gastos accesorios se incrementan debido a su tamaño: cucha, juguetes, etc.
Por lo tanto, es una mascota que insumirá considerablemente en el presupuesto familiar.

pug

Esperanza de vida: De 12 a 15 años
Origen: República Popular China
Clasificación superior: Perro
Temperamento: Simpático, Juguetón, Dócil, Listo, Callado, Obstinado, Atento, Sociable
Altura: Macho: 30 cm (A la cruz), Hembra: 25 cm (A la cruz)
Colores: Negro, Albaricoque, Cervato, Cervato plateado

Los perros son animales que siempre nos roban una sonrisa y son la mejor compañía para muchas personas. Pero una raza de perros que tienen un rostro muy adorable y que con tan solo verles su cara arrugadita nos causa gracia son los pugs.

A pesar que algunos dicen que tienen “cara de malos” lo cierto es que estos perros se dejan hacer de todo por sus dueños. Por eso el sitio web Buzzfeed ha recopilado varias fotografías de pugs donde se les ve en sus momentos más graciosos. Uno disfrazado de araña, otro pug con un copo de nieve que rodea su cara, y otras imágenes más te harán reír a carcajadas.

Después de ver estas curiosas imágenes de pugs quedrás tener un pug en casa. Mira cada una de estas fotografías que te harán ver que esta raza de perros no tienen ni una pizca de agresividad.

Lo que debes de saber antes de criar un pug
Los caninos Pug son inteligentes y adaptables a cualquier medio que les rodee. Aprenden rápidamente aquello que con dedicación se les enseñe y son perros aceptados en competencia de razas pequeña.

Antes de criar un perro Pug debes recordar que requieren mucho tiempo de atención. A pesar de ser tan pequeños la atención debe ser constante y estimulante, de manera que necesitaran de ejercicios diarios, muestras de aprecio por parte del amo, paseos a libre voluntad, limpieza periódica, alimentación diaria, entre otros cuidados.

Aunque no es costosa la crianza de un perro Pug, debes prepararte para pagos al veterinario por vacunas, baños y chequeos médicos. El concentrado es de calidad y altamente proteico, 10 kilos de concentrado duran en promedio 45 días, lo cual no es costoso y aunque comprar una paca de 40 kilogramos suena tentador, sino contamos con el espacio ideal para guardarlo y conservarlo, es mejor evitar el desperdicio de comida.
Por último, en nuestra gran lista de aquello que debes saber para criar un perro Pug consideramos que el respeto y amor por los animales es esencial. No adoptes/compres mascotas si en un futuro no tendrás las facultades de cuidarlas y brindarles las condiciones mínimas para su desarrollo, de modo que evites adquisiciones innecesarias que solo causen maltrato y estrés al animal.
El adiestramiento del pug no es tan difícil como muchas personas piensan. Sí, tiene facilidad para distraerse y es muy cómico, con ganas de hacer cabriolas. Parece que le guste el sonido de la risa humana, porque siempre parece estar haciendo el payaso, con lo que la diversión está más que asegurada con estos perros. No obstante, también es un perro tranquilo al que es fácil educar, así que eso no es un problema a la hora de tener uno.

El pug vive tan tranquilo en pisos como en casas, de cualquier tamaño. Es limpio y de hecho incluso huele poco a perro, algo que sorprende a muchos propietarios primerizos. Eso sí, es un poco ladrador (y su ladrido es muy grave, extraño para su reducido tamaño) cuando suena el timbre o llegan visitas, y muchos ejemplares roncan.

Es un buen perro para ancianos y para personas discapacitadas, pero no debemos olvidar que también necesita su parte de ejercicio; si no se lo damos se volverá sedentario, y si no se convierte en un torbellino de nervios sufrirá de obesidad. Como cualquier perro el pug necesita ejercicio, al igual que cariño y compañía, aunque lo cierto es que no es el más dependiente.

A la hora de elegir este perro debes tomar en cuenta sus necesidades. Comida equilibrada, un poco de sano ejercicio, paseos diarios, compañía y afecto, esto es lo que cualquier perro necesita para estar sano física y mentalmente. Como es un poco independiente no necesitará que estemos siempre encima de él, pero siempre estará dispuesto a hacer gracias para el deleite de sus dueños, ¡eso sin duda!

En definitiva, para tener un pug no necesitas ser un gran deportista ni tener grandes nociones de adiestramiento canino, basta con que sepas poner límites, seas firme, y sobre todo tengas muchas ganas de divertirte con tu perro, porque con este chiquitín la risa es lo último que te faltaría.

american staffordshire terrier

Nombre científico: Canis lupus familiaris
Origen: Estados Unidos
Esperanza de vida: De 10 a 12 años
Temperamento: Devoto, Leal, Tenaz, Amigable, Valiente, Atento
Colores: Negro, Cervato, Pelaje atigrado, Sable, Azul, Café
Peso: Femenino: 28–40 kg, Masculino: 28–40 kg

Por su fuerza y valentía esta raza ha sido usada como perro de pelea, aunque posee muchas cualidades que lo hacen apto para diversos trabajos. Estos perros son valientes, tenaces, amigables, extremadamente atentos y dedicados.

Criados para ser amables con los humanos, los American Staffordshire Terriers son perros guardianes por naturaleza. Un comportamiento protector o agresivo, acompañado de intrepidez, son por lo general una mala señal. Este perro es protector con su familia y casa. Sabe discernir el momento de proteger y el de relajarse. Son buenos con los niños y con sus propietarios y suelen llevarse bien con otros perros, gatos e incluso cualquier otro animal si se le amaestra durante los años de cachorro.

Aprenden con rapidez observando nuestro comportamiento. Es por ello que hay que tener especial cuidado durante su domesticación y aprendizaje, ya que son muy sensibles y es relativamente fácil que adquieran malos hábitos.

Esta es una raza que por sus características no requiere de mayor cuidado que un cepillado semanal y baño regular, en lo que debemos prestar especial atención es en los cuidados del cachorro, ya que al igual que el resto de los seres vivos es muy vulnerable y susceptible a determinadas enfermedades, es necesario llevar un control respecto a su vacunación, control de peso y talla; y con base en las experiencias personales les recomiendo que pongan mucha atención en sus huesos, ya que pueden presentar algunas desviaciones por falta o exceso de calcio, nada que no tenga solución, siempre y cuando nos percatemos a tiempo, coloquemos una férula y corrijamos su alimentación.

Otro factor que debemos cuidar su piel, ya que por extraña razón esta raza tiende a ser muy sensible ante la aparición de parásitos externos especialmente hongos, los cuales encuentran en esta raza un excelente ambiente. Al igual que en el caso anterior, depende de nosotros el que no pase a mayores, además no olvidemos que al decidir llevar uno de estos animales a casa, nos convierte en sus responsables directos, así que prestémosle atención y démosle mucho cariño.

ACONDICIONAMIENTO FISICO

Una de las particularidades de esta raza es su musculatura, la cual no necesita grandes esfuerzos para desarrollar, con una sesión de trote diaria de aproximadamente una hora será suficiente, aunque si le esforzamos más obtendrá un cuerpo impresionante, de grandes músculos, y se verá hermoso, sin embargo un perro de esta raza muy ejercitado presentara una significativa reducción en el diámetro de su cintura, llegando al darle una apariencia agalgada, y aunque nosotros sabemos que es debido al ejercicio, el juez lo verá como una característica indeseada en esta raza.

Temperamento y carácter del american staffordshire terrier

El american staffordshire terrier es un perro alegre, confiado, curioso y amigable con la gente. A pesar de la mala prensa que reciben todas las razas del tipo "bull" el amstaff suele ser muy amigable con la gente.

Sin embargo, puede ser proclive a las peleas con otros perros, por lo que es bueno socializarlo desde pequeño. También es recomendable entrenarlo en obediencia, lo que suele resultar fácil de hacer porque esta raza es muy inteligente y adaptable.

No es buena idea dejar a un amstaff solo con otros animales o con niños pequeños. Aún cuando es un perro amigable con la gente, puede presentar un fuerte impulso de presa. Por eso, puede ser peligroso dejarlo solo con niños pequeños o con animales pequeños. Esto es válido para todas las razas, no solamente para las "bull".

El coraje y la gran resistencia al dolor de los american staffordshire permiten que sean buenos perros de protección. Sin embargo, es necesario un adiestramiento sólido para lograr esto, ya que por naturaleza no son perros agresivos con la gente.

bichon frise


Nombre científico: Canis lupus familiaris
Esperanza de vida: De 12 a 15 años
Temperamento: Juguetón, Combativo, Gentil, Alegre, Cariñoso, Sensible
Altura: Masculino: 23–30 cm, Femenino: 23–28 cm
Peso: Masculino: 3–5 kg, Femenino: 3–5 kg


El Bichón Frisé, propiamente atendido su pelo, es un perrito encantador. Es activo, muy atractivo con su pelo puro blanco y ojazos negros, es incansable. Este es el perrito que se nota en algunas de las pinturas de Goya.


ORIGEN:

Se estima que esta raza es de origen francés, aunque también es muy posible que sea de origen español, del área del Mediterráneo. Posiblemente sus antecesores sean los mismos que los del Caniche. Se dice que era uno de los perros de las cortes francesa y española. Fue llevado a las islas Canarias, donde también adquirió el nombre de Bichón de Tenerife.


Después de la Revolución Francesa, este bichón se trasladó de las atenciones de la corte a sobrevivir a como diera lugar por las calles de los pueblos y ciudades francesas. De esta forma dándole gran fortaleza a la genética de la raza, ya que sólo los más saludables y resistentes lograron perdurar. Pero su belleza y disposición es tal, que eventualmente fue recogido por el público en general. En la década de 1930 varios criadores franceses establecieron la raza, llegando a ser registrada en al club de perros de Francia en 1934.


MASCOTA:

El mantenimiento del pelo puede llegar a demandar la asistencia de un peluquero canino profesional. Este es un perro que no se debe de bañar a menudo, lo cual dice mucho del cuidado requerido por un perro que es puro blanco. Más en el caso de un perro tan activo como es este perrito. El peluquero canino le puede mantener las uñas, limpiarle las orejas y cualquier otra atención que la estética o la higiene demande; no se olvide preguntarle por fragancia o perfume para perros y como aplicarla.


De lo contrario, el Bichón Frisé es una mascota maravillosa. Esta raza de perros es muy saludadle y fuerte. Muy amistoso, se adapta bien. Aunque también requiere ejercicio para un perro de su tamaño

.

BAÑO Y SECADO

Procurar deshacer los nudos antes del baño ya que, una vez mojados, son casi imposibles de eliminar sin cortarlos. Más de una vez un peluquero ha tenido que meter un bichón especialmente sucio en la bañera, aplicarle un spray acondicionador (antinudos o desenredante, tipo flash de Artero) cuando aún estaba mojado y pasarle a continuación un peine cortanudos. Esto se puede evitar si peinamos bien al perro antes de bañarlo.

Intentar deshacer las partes apelmazadas se­parándolas una a una con los dedos y ro­ciándolas al mismo tiempo con un pro­ducto desenredante.

Bañar con el champú adecuado a su ph dándole 2 pasadas para que quede completamente limpio y aplicar un buen acondicionador o serum con proteínas, con una frecuencia de 1 vez al mes.

El secado lo haremos por partes:

Empezando por la cola, secaremos el manto poco a poco y cubriendo en cada momento un área reducida, al mismo tiempo que pasamos por encima la carda o un cepillo de cerdas naturales. A continuación, secaremos y cepillaremos las patas, y seguiremos por el tronco, la cabeza y las orejas. Nos aseguraremos de ir pei­nando hacia fuera el pelaje. Si pretendemos darle al manto el efecto de una gran borla peluda, pasaremos la carda por todos los puntos del manto. De este modo, el rizado na­tural del bichón pasará a tener una textura más recta y suave.

CORTE

Peinaremos de nuevo antes de proceder al corte, procurando extender el pelo hacia arriba.

El manto debe peinarse continuamente al mismo tiempo que lo recortamos.

Se le corta el pelo con tijera (si es de exposición) pero el corte en la peluquería canina se hace a máquina con una medida de 13 o 16 mm, al ser de pelo rizado la dirección de la máquina no importa.

terranova

 Nombre científico: Canis lupus familiaris
Esperanza de vida: De 8 a 10 años
Temperamento: Gentil, Afable, Entrenable
Peso: Masculino: 60–70 kg, Femenino: 45–55 kg
Origen: Canadá, Inglaterra
Altura: Masculino: 69–74 cm, Femenino: 63–69 cm

El Terranova es una raza grande y amante el agua, descendiente del hoy extinguido Greater St. John’s dog, y ha sido criado según su estándar actual durante más de 100 años. Puede que sus antecedentes incluyan razas norteamericanas, vikingas e ibéricas nativas.

Otros estudiosos piensan que el Terranova es producto del cruce entre el labrador, perro originario también de la isla de Terranova, y perros noruegos (elkhounds) llevados a la isla por navegantes escandinavos a finales del siglo XVIII. Este primer tipo era más pequeño y ya ha desaparecido. Algunos afirman que este perro de tipo montañero sería una raza muy antigua que había evolucionado allí mismo. Esta última hipótesis parece poco verosímil, ya que en el momento del desembarco de los primeros colones ingleses en la isla de Terranova en 1622 no existían perros de este tipo. Por otra parte, los relatos de los exploradores del Gran Norte de los siglos XVII no mencionan a estos animales.



Terranova, el carácter de un gran perro
Cabeza ancha y maciza, con el morro corto, cuadrado y bien definido. La cola, bastante gruesa, está bien cubierta de pelo.
Llevada a Francia e Inglaterra por los pescadores de bacalao, la raza tuvo una gran popularidad en el siglo XIX, especialmente en Inglaterra. El Terranova de Landseer debe su nombre al pintor de animales inglés que lo inmortalizó en 1837 en uno de sus más célebres lienzos, expuesto en la Tate Gallery de Londres. El club inglés de Terranova, creado en 1886 es uno de los más viejos de Inglaterra.

Es una las razas más simpática de todas, originalmente los Terranova se utilizaban los barcos de pesca del bacalao para tirar la redes por la borda y arrastrar los botes, además, es el más fiel compañero de los pescadores de bacalao. Actualmente, en Francia se utilizan grupos de Terranova para ayudar a los servicios de emergencia en los rescates marítimos. Las pruebas de tierra incluyen el trabajo de tiro, el tirar de carros e ir marcha atrás con estos y maniobrar por una pista de obstáculos. Si esta raza buena, amistosa y alegre tiene un inconveniente de conducta, este es su inclinación a rescatar a cualquiera del agua, sin tener en cuenta si esta persona quiere o necesita ser rescatada. Si bien es un poco propenso a babear, es buen perro y un amigo leal. Es un perro muy agradable, afectuoso, cariñoso y de una fidelidad extraordinaria. Vigilante y leal, es un excelente guardián para los niños. Su cría es bastante difícil.

Terranova, el carácter de un gran perro
Los pies son grandes y bien formados, con los dedos ampliamente palmeados.

El Terranova impresiona por su fuerza y su gran actividad. Debe moverse libremente sobre sus piernas, entre las que queda un cuerpo bien sostenido, de forma que separa ligeramente las ancas al andar.



Cuidados del terranova
El terranova es un perro de raza gigante, por esta razón es muy importante vigilar su crecimiento. Muy importante para sus huesos y articulaciones hasta que no tienen 15 meses no hacer largas caminadas, solo hacer paseos y no muy largos. Cuando un terranova tiene 6 o 7 meses las personas se piensan que ya pueden hacer largas caminadas, he visto muchos cachorros que sus dueños ya han hecho muchos quilómetros y muchos de subida ya que el terranova puede de sobras pero no es para nada  bueno para su formación osea, es más muchas veces las displasia de cadera o de codo son adquiridas por abusar de su potencial cuando son pequeños.
Es muy importante durante el periodo de crecimiento que toman una correcta alimentación y que se les complemente con algún condoprotector y que lleve ácido hialurónico, para reforzar sus articulaciones.
 También para su piel es bueno mantenerlo limpio y sin nudos en su pelo, porque esas zonas son más peligrosas al no entrar el aire ( en el apartado de peluquería lo explicaré mejor)
Los cepillados han de ser una vez por semana como mínimo, no hace falta siempre con carda, se puede hacer con un cepillo normal, de esta forma aireas el manto y lo abrillantas.
Es muy importante que el terranova beba y coma en alto, a la atura de su tronco, de esta forma cuando crecen se evitan mal formaciones en las manos y cuando son adultos se evitan las torsiones de estomago
También para evitar las torsiones de estomago el terranova tiene de comer dos veces al día y después de comer durante unas horas que esté en lo más posible tranquilo.
Cuando están creciendo es importante que se eviten los suelos resbaladizos.
Complementos alimentarios
Actualmente, estoy probando como complemento alimentario para mis peques la granada. Normalmente les doy mazana por sus vitaminas, pero la granada abarca un sinfín de propiedades para mis chicos.

jack russell terrier

Nombre científico: Canis lupus familiaris
Esperanza de vida: De 13 a 16 años
Altura: 25 – 38 cm (Adulto, A la cruz)
Masa Corporal: 6,4 – 8,2 kg (Adulto)
Origen: Inglaterra
Temperamento: Vocal, Atlético, Energético, Obstinado, Intrépido, Inteligente

Si cualquier perro puede superar el nivel de energía de alta de un Fox Terrier, se trata de un Jack Russell. Si cualquier perro puede superar los-como-clavos duros capacidad de un trabajo Border Terrier, es un Jack Russell. Y si cualquier perro puede superar la fuerte instinto de presa, la tenacidad audaz, determinación, y la intensidad de un Jack Russell Terrier - bueno, eso sólo podía ser otro Jack Russell.
Esta ingeniosa, raza brillante, deportivo está en la cima de todo lo que está pasando en su entorno. Nada consigue por él.
Un estilo de vida solitaria o sedar no es adecuado para un Jack Russell Terrier. Se requiere la participación plena en la familia y en las sesiones de juego diarios vigorosos, especialmente persigue la bola, la cual tiende a ser un apasionado - incluso obsesivo. Demasiado poco de ejercicio, muy poco compañerismo, y muy poca estimulación mental conducirán rápidamente al aburrimiento, que a su vez conducen a comportamientos destructivos. JRTs no son perros del apartamento!
La mayoría de Jack Russell Terriers son-feliz y despreocupado y amigable con los extraños, pero en presencia de perros extraños, mantenerlos cerca y bajo control. Si las otras mentes perro sus propias costumbres, el Jack Russell generalmente se adhieren a un "vive y deja vivir" filosofía, pero algunos Jack Russell son tan temerario y audaz que se enfrentará a un Rottweiler si parece bizco en ellos.
Dos Jack Russell Terriers (sin distinción de sexo o edad) nunca deben dejarse solos. Todos pueden aparecer a ir bien por un tiempo - incluso mucho tiempo - pero con esta raza, una relación aparentemente afable puede estallar repentinamente en combate mortal por algo tan inocuo como la posesión de un juguete. Si se mantiene en dos Jack Russell, lo más seguro es separarlos cuando salga de la casa.
Como te habrás adivinado por ahora, los pequeños animales domésticos que corren, gritan o aleteo probablemente no va a durar una hora.
Los exploratorios y de caza instintos de Jack Russell Terriers son legendarios. Estos perros se "ir a la tierra", después de todo lo que se mueve y se van a quedar en o por el agujero durante horas, incluso días. Obviamente, JRTs son cavadores entusiastas y pregoneros.

El Jack Russell Terrier es muy inteligente y responde excepcionalmente bien al entrenamiento de la obediencia (y especialmente la formación "truco") que utiliza los alimentos. Esta raza puede aprender casi cualquier cosa - muy, muy rápidamente. La parte más difícil de entrenar a un Jack Russell es convencer a este hombre alegre, pero asertivo que en realidad tiene que ver lo que ha aprendido, cuando usted lo dice, incluso cuando él no está en el estado de ánimo. Afortunadamente, si usted está ofreciendo la mezcla correcta de ejercicio, la estimulación mental, el compañerismo, la confianza y el liderazgo, el Jack Russell es por lo general dispuestos a obligar.

Entrena a tu Jack Russell terrier desde una edad temprana. El entrenamiento empieza desde el primer día al enseñarle a tu perro en dónde está el baño y que su cama o jaula es un lugar seguro. Los cachorros jóvenes aprenden rápidamente, así que aprovecha esto para enseñarles órdenes básicas. El entrenamiento más complejo puede llevarse a cabo a partir de las 8 semanas, pero mantén cortas las sesiones. Ciñe las sesiones a tantos minutos como semanas de vida tenga el cachorro y espácialas hasta 2 o 3 veces al día. Si bien es importante enseñarle los conceptos básicos, como "siéntate", "abajo", "quédate" y "ven", el perro también debe recibir un mayor entrenamiento de obediencia.


Entrena a tu perro en una escuela de obediencia. Toma una clase de obediencia con tu perro para enseñarle la buena ciudadanía canina. Aprenderás cómo entrenar adecuadamente a tu perro y él podrá socializar con otros perros y humanos en un escenario controlado.

Entrenar a un cachorro o perro es cuestión de repetición, recompensa, elogio y paciencia. Nunca golpees, regañes o disciplines negativamente de otro modo a un cachorro mientras lo entrenes. En cambio, mantén tu tono de voz positivo, ya que los perros aprenden rápidamente a percatarse del disgusto en las voces de sus dueños.

Nota síntomas de ansiedad por separación en tu perro. Tu perro puede volverse ansioso cuando lo dejas solo durante el día. Es posible que notes que tu perro rasguña, vomita, orina inapropiadamente, camina de un lado a otro o es agresivo (generalmente en tu ausencia). Los síntomas de la ansiedad por separación significan que tu perro depende de ti y te extraña en lugar de ser señales de mal comportamiento.
Para combatir la ansiedad por separación, no colmes a tu perro de atención la noche anterior a cuando tengas que salir de casa. En cambio, ignóralo durante 15 a 20 minutos antes de irte y durante 20 minutos al regresar. Esto mantendrá bajos sus niveles de entusiasmo.

shih tzu

Nombre científico: Canis lupus familiaris
Esperanza de vida: De 10 a 16 años
Temperamento: Vivaz, Extrovertido, Juguetón, Alerta, Gentil, Leal, Más
Altura: Hembra: 20 – 28 cm (Adulto, A la cruz), Macho: 20 – 28 cm (Adulto, A la cruz)
Colores: Negro, Marrón oscuro, Dorado, Hígado y blanco, Pelaje atigrado, Marrón claro, Azul, Negro y blanco, Hígado, Blanco

El shih tzu es uno de los perros de compañía más sociables y juguetones. Eso sumado a su hermoso pelaje y dulce apariencia explican el porqué es una de las razas preferidas actualmente.

Apariencia del shih tzu

Éste es un perro pequeño y de cuerpo más largo que alto. El cuerpo entero está densamente cubierto de pelo. La espalda es recta y el pecho es amplio y profundo.

La cabeza es ancha y de forma redondeada. Está cubierta de pelo desgreñado que cae sobre los ojos y que forma barba y bigotes en el hocico. Una característica del shih tzu es que el pelo de la nariz crece hacia arriba, dando a la cara forma de crisantemo.

El stop es bien definido y la nariz es negra en la mayoría de los perros, pero puede ser de color hígado en perros de ese color o que presentan manchas de ese color. El hocico es corto, cuadrado y amplio. Los ojos, de expresión afectuosa y bien separados entre sí, son grandes, redondos y oscuros. Las orejas del shih tzu son grandes, colgantes y están cubiertas de pelaje muy denso.

La cola de este perro es de inserción alta y está completamente cubierta de denso pelaje en forma de plumas. El shih tzu la lleva alegremente sobre la espalda.

El pelo es una de las características más notorias de esta raza. Es largo, muy denso y presenta una buena capa de pelaje interno. No es rizado y suele ser lacio, aunque se permite una leve ondulación. De acuerdo con el estándar de la raza publicado por la Federación Cinológica Internacional (FCI), el pelo shih tzu puede ser de cualquier color.

Temperamento y carácter del shih tzu

Estos perros son muy inteligentes, sociables y alegres. Así como existe la gente de perros, se dice que los shih tzu son perros de gente, porque les encanta estar con personas. También son juguetones y activos cuando se los mantiene en forma.

Es más fácil socializar a los shih tzu que a otras razas de perros, ya que estos pequeños peludos suelen ser muy amistosos y sociables por naturaleza. Cuando han recibido una socialización adecuada, suelen llevarse bien con gente, perros y otros animales. Sin embargo, es importante llevar a cabo la socialización de los perros a temprana edad para conseguir ese carácter amistoso de adultos.

En lo que respecta al adiestramiento canino, los shih tzu son una alegría para sus entrenadores. Estos perros aprenden con facilidad y rapidez, por lo que resulta sencillo enseñarles muchas cosas diferentes. Sin embargo, esos es cierto sólo cuando se lleva a cabo el adiestramiento en positivo, ya que los shih tzu no responden bien al adiestramiento tradicional basado en la dominancia. Hay que tomar en cuenta que estos perros tienen facilidad para distraerse, por lo que es mejor entrenarlos en sesiones cortas pero divertidas.

En general, los shih tzu no presentan mayores problemas de comportamiento cuando han sido correctamente socializados y reciben suficiente ejercicio y compañía. Sin embargo, cuando se quedan solos por períodos prolongados o no reciben suficiente ejercicio, pueden volverse perros destructores y ladradores. Incluso pueden desarrollar ansiedad por separación con cierta facilidad si es que permanecen a solas por mucho tiempo cada día.

Estos perros son excelentes mascotas para personas solas, parejas y familias con niños de diferentes edades. Suelen llevarse muy bien con niños siempre y cuando éstos sepan respetar al perro y no lo maltraten. También son excelentes mascotas para propietarios novatos. Sin embargo, no son buenas mascotas para familias y personas que pasan la mayor parte del día fuera de casa, a menos que puedan llevarse a sus perros al trabajo.

Peso y altura

De acuerdo con el estándar FCI de la raza, la altura a la cruz no debe superar los 26,7 centímetros, ya sea que se trate de un macho o de una hembra. El peso ideal está entre 4,5 y 7,3 kilogramos.

Salud y cuidados

Esta raza no tiene incidencias alarmantes de enfermedades de perros, pero sí es propensa a la hipoplasia cortical de riñón, entropión, triquiasis, atrofia progresiva de retina, displasia de cadera, otitis externa y hernias inguinales. También es una raza propensa a infecciones de oídos y de ojos, por lo que vale la pena hacer chequeos veterinarios periódicos.

El pelo del shih tzu tiende a enredarse con facilidad y es necesario cepillarlo y penarlo a diario. Aunque no requiere de peluquero canino, muchos propietarios de estos perros prefieren mantenerlos con el pelo más corto para facilitar su cuidado.

Los shih tzu requieren buenas dosis de ejercicio físico, pero por su reducido tamaño pueden ejercitarse dentro de casa. Aún así, es importante brindarles al menos un paseo diario y un tiempo de juego para ejercitarlos y socializarlos. Estos perros tienden a subir de peso con facilidad, por lo que es bueno brindarles ejercicio suficiente para mantenerlos en forma. Eso sí, hay que tomar en cuenta su tamaño y no hay que abusar del ejercicio. Tampoco hay que forzarlos a ejercitarse en climas cálidos y húmedos, ya que su hocico corto les dificulta la respiración en esos ambientes.

Las necesidades de compañía del shih tzu son muy altas. Estos perros no son adecuados para vivir en un jardín o en un patio. Al contrario, necesitan pasar la mayor parte del tiempo acompañados y deben vivir dentro de la casa junto al resto de la familia. Se adaptan muy bien a la vida en ciudades muy pobladas y a vivir en departamentos pequeños.

yorkshire terrier

Nombre científico: Canis lupus familiaris
Esperanza de vida: De 13 a 16 años
Altura: Macho: 17 cm (Adulto)
Clasificación superior: Perro
Temperamento: Audaz, Confiado, Valiente, Inteligente, Independiente
Color: Acero oscuro azulado desde el occipucio hasta la cola. El resto es de color fuego leonado intenso.
Trufa: Negra

El Yorkshire Terrier es un perro muy vivaz y juguetón. De caracter equilibrado e inteligente está siempre alerta y es muy leal. Tiene cierta tendencia a ladrar y mordisquear lo cual hace que no sea aconsejable su trato con niños muy pequeños. Si queremos mantenerle con buen aspecto necesita frecuentes cuidados del pelaje.

El Yorkshire está siempre dispuesto a jugar y divertirse. Necesita una buena dosis de ejercicio diario.

Origen

Esta raza recibe su nombre del condado de Yorkshire en Inglaterra, lugar donde fué creada por el hombre a mediados del siglo XIX. Es el resultado del cruce selectivo de una gran variedad de razas como el Scottish Terrier, el Sky Terrier o el Maltés entre otras. Sus antepasados se usaron para cazar ratas (de ahí su carácter alerta, vivo y curioso).

Rápidamente se busco como objetivo crear una raza pequeña, elegante y de lujo. En la actualidad es el perro de compañía más popular y extendido

Sabías que:

La gran variedad de razas que dió lugar al Yorkshire hace que en la actualidad existan perros de tamaños muy distintos, desde 1 Kg hasta más de 6Kg, sin embargo el estándar oficial fija el máximo en 3.1 Kg.
Los primeros ejemplares eran mucho más grandes que los actuales, siendo frecuente que alcanzaran los 7Kg. La paulatina selección de los ejemplares más pequeños ha ido disminuyendo su tamaño.

El bañoyorkys 6

La mayoría de los Yorkshire Terriers necesitan ser bañados únicamente cuando están sucios. Sólo los perros que van a presentarse a concursos necesitan de baños más regulares. Si no tienes intención de llevar a tu perro a exposiciones ni a concursos, no lo bañes demasiado a menudo con el fin de evitar que su pelo y su piel se hagan demasiado secos. Antes de comenzar a bañarlo es preferible cepillar bien al perro. Si hay "nudos" en su piel es primordial desenredarlos bien antes del baño, porque de lo contrario luego serán más difíciles de quitar.

Si tienes la intención de llevar a  tu perro a la peluquería es preferible ir allí una primera vez sin ir a cortar, tan sólo para que el perro se acostumbre a los ruidos y al nuevo lugar, sin tener luego estrés al acudir el día del corte.

Salud

El cuidado de la salud del Yorkshire Terrier puede considerarse similar al del resto de las razas. Nunca se debe olvidar de su visita regular al veterinario, ya sea para sus vacunas, desparasitación, limpieza de dientes, peluquería y cualquier consulta con respecto a su salud.

Vacunación

Las vacunas son preparados de antígenos que una vez dentro del organismo provocan una respuesta de ataque, denominada anticuerpo (que elimina el antígeno). Esta respuesta genera memoria inmunológica produciendo, en la mayoría de los casos, inmunidad permanente frente a la enfermedad.

Los cachorros son susceptibles a contraer enfermedades infecciosas. Para evitar esto se deberá programar una serie dee vacunas, las cuales proveerán protección contra las enfermedades en los primeros meses de vida. Dichas vacunas serán programas por el veterinario en lapsos de tiempo de 3 a 4 semanas (según crea conveniente), hasta cumplir las 12-18 semanas de edad.

Riesgos

El Yorkshire Terrier es un perro fuerte, no se enferma a menudo, y es mucho mas resistente de lo que parece.

En cuanto a la alimentación, un cachorro Yorkie siempre parecerá muerto de hambre, por mucho que le des de comer. Son muy glotones y comerían hasta reventar si les dejas, hasta que se aprende a calcular la ración de comida que les corresponde. A la hora de alimentarlo se debe pensar en el tamaño que puede ser su estómago, y calcular la cantidad de comida justa para llenarlo.

Otra cosa importante... Cualquier cosa que ven en el piso les llama la atención, y se lo comen todo hasta que alcanzan cierta edad. Hasta los cinco o seis meses hay que tener mucho cuidado con lo que se deja por el suelo porque sin duda se lo comerán, es por esto que toda la familia colabore en el cuidado del cachorro, evitar juguetes pequeños, canicas, gomas de borrar, etc, ya que ademas de poder provocar una oclusión intestinal o perforación intestinal hasta la asfixia y muerte . Es en estos primeros meses que muchos cachorros de Yorkshire mueren por atascos intestinales, perforaciones por objetos duros que se han tragado, o infecciones por comer cosas que encuentran en mal estado cuando salen a pasear a la calle.

Y es precisamente cuando salen a pasear a la calle, tras las ultimas vacunas, a los tres meses cuando comienzan nuevos peligros. El cachorrito es curioso, inquieto y quiere verlo todo. Tenderá a correr y saltar por todas partes alocadamente. Hay dos peligros principales: los coches y otros perros mayores. Los atropellos son muy frecuentes, son perros pequeños y muy rápidos, se meten bajo las ruedas casi antes de que uno se de cuenta.

Y tienen un gran caracter, no parecen darse cuenta de lo pequeño de su tamaño, y tienen la mala costumbre de provocar a perros de razas mayores y ladrarles. Son muchos los que mueren atacados por estos perros. Es mas, normalmente el Yorkie no hace nada para provocarles, es simplemente que su pequeño tamaño les despierta el instinto de caza (después de todo, tienen instintos y muy desarrollados) y se lanzan contra él, matándolos en muchos casos.

Temperamento y carácter del Yorkshire terrier

yorkys 7

El Yorkshire terrier es un perro muy energético, valiente, vivaz e inteligente. A pesar de su pequeño tamaño, suele ser un perro muy valiente capaz de enfrentarse a grandes riesgos.

Por su pequeño tamaño y apariencia dulce, muchos propietarios de Yorkies les permiten comportamientos inapropiados. Es por eso que muchos perros de esta raza desarrollan conductas conflictivas, como agresión, miedo y múltiples problemas de comportamiento.

Es muy importante tomar en serio la socialización de los Yorkshire cuando son cachorros, para que no desarrollen conductas agresivas. Cuando están bien socializados son perros excelentes y pueden llevarse bien con otros perros y con las personas. Sin embargo, siempre se debe cuidar de su integridad física porque son muy pequeños.

Los Yorkie se adaptan muy bien a vivir en un departamento, pero algunos pueden ser muy ruidosos, cuando no se les educa o se les deja mucho tiempo solos. Generalmente son perritos ladradores, así que es importante averiguar las normas del edificio antes de hacerse con un cachorro de esta raza. Muy en particular en nuestro criadero cuando un perro se encuentra equilibrado no se presentan problemas de ladridos, equilibrado significa... atención, caminatas, educación y compañia. Hay muchos ejemplares cuando platico con gente que tiene este tipo de raza que hasta parecen mudos, por ser ejemplares muy equilibrados.

En lo que respecta al adiestramiento, estos perros son fáciles de entrenar si se emplean técnicas de adiestramiento canino en positivo. Las técnicas tradicionales sencillamente no funcionan con esta raza de perros, a menos que el entrenador sea extremadamente experimentado y cuidadoso.

Al ser perros tan pequeños, los Yorkshire terrier no soportan bien los tratos rudos. Por tanto, no son perros adecuados para familias con niños pequeños. En cambio, las familias con niños crecidos y responsables pueden encontrar una buena mascota en el Yorkshire terrier.

golden retriever

Esperanza de vida: De 10 a 12 años
Clasificación superior: Perro
Temperamento: Confiable, Amigable, Amable, Confiado, Inteligente
Peso: Femenino: 25–32 kg, Masculino: 30–34 kg
Altura: Femenino: 51–56 cm, Masculino: 56–61 cm
Colores: Dorado claro, Dorado, Oro oscuro, Crema

INTRODUCCIÓN:

En obediencia no hay otra raza de perro que pueda competir con el Golden Retriever, tanto en el círculo de exposición como en la vida real. Sus hazañas como perro de rescate en las últimas décadas sobrepasan todo lo que se puede demandar, o imaginar, de un canino ser capaz.


Originalmente usado como perro cobrador de cacería, este retriever ha sido reclutado para otras labores que requieren continuo uso de su noble disposición. Se le considera una de las mejores razas de perros de asistencia para las personas deshabilitadas y lazarillo para las personas ciegas.


ORIGEN:

Esta raza fue creada en el Reino Unido. El Lord Tweedmouth comenzó a criar un Retriver dorado en 1865 al que le llamó Nous. Este perro lo cruzó con una perra Spaniel de Agua Tweed, llamada Belle. Continuaron los cruces poniendo énfasis en las habilidades sobre la apariencia. Se le añadió algo de Bloodhound y del Setter Irlandés. En la década de 1890 ya la raza estaba relativamente establecida.


MASCOTA:

Para aquellos que puedan tener un perro relativamente grande y no tengan problemas de alergias con el pelo largo, esta es la raza ideal. Es noble, obediente, inteligente, muy cariñoso y tolerante con los niños. Tal vez su única falta como mascota es que no sea un gran guardián, si eso es lo que se desea. Se adapta a la vida de apartamento pero hace mucho mejor en una casa con patio. Se recomienda que se le permita hacer ejercicio diariamente; algunas asociaciones estiman que esta raza requiere “considerable” ejercicio (siendo “considerable” más que “moderado” o “poco”). También debe de ser cepillado regularmente, aunque el cuidado del pelo no demanda una atención excesiva como en algunas de las otras razas de perros.

HIGIENE Y CUIDADOS

BAÑOS
Ante todo debemos saber que al bañar un perro quitamos la grasitud que protege su piel la cual será repuesta por las glándulas generando un olor desagradable, cuanto mas lo bañemos, mas fuerte será el olor. Recomendamos un solo baño al mes, con jabón blanco efectuando un enjuague profundo, quitar el agua con una turbina y terminar de secar con secador y cepillo cuidando que sus axilas y orejas no queden húmedas.


CUIDADO DEL PELO

Si bien este no necesita grandes cuidados es conveniente que el perro permanezca la mayor parte del dí­a al aire libre de modo que fije sus temporadas de muda y crecimiento, si el ejemplar esta dentro de la casa la mayor parte del tiempo, mudara el pelo lenta y constantemente todo el año.
Para peinarlo solo necesitamos un cepillo de cerdas metálicas, un peine metálico y una cardina utilizándolos de la siguiente manera :
Cepille el cuerpo, cabeza y cola primero contra pelo para remover los pelos muertos y luego a favor, utilice la cardina para cepillar contra pelo las patas delanteras y posteriores, luego proceda a peinar su lomo, cola, bombachones, flecos del abdomen, patas y su barba; esto es conveniente realizarlo sobre una mesa, si pierde mucho pelo es conveniente utilizar un barbijo.
Todo esto ayudará a mantener sano y atractivo a su mascota y evitará constantes baños.


HIGIENE BUCAL

El consumo de alimento balanceado en mascotas produce sarro, a su vez parte del alimento queda depositado en su dentadura produciendo mal aliento.
El cepillado de dientes en perros es muy molesto tanto para el como para usted y poco efectivo. A la hora de quitar el sarro el veterinario debe anestesiar a su mascota situación más que riesgosa para el animal.
Por estos motivos aconsejamos cada 60 días comprar un hueso de femur de vaca entero y descarnado y dárselo a su perro luego de dos o tres dí­as de que lo roa sacárselo y tirarlo; esto le quitará el sarro, el mal aliento, limpiará su encí­a tornándola rojiza y fortalecerá su maxilar inferior y todo en forma natural.


HIGIENE DE OREJAS

Tome un algodón humedecido con bastante alcohol introdúzcalo con sus dedos en la oreja y limpie sus paredes con energí­a, para retirar cera del oído interno es conveniente llevarlo al veterinario.


COLLAR

No se debe utilizar en forma constante collar en un Golden, dado que el mismo mata el pelo produciendo un surco en su cuello, únicamente al momento de salir a pasear se debe utilizar un collar fino de ahorque.

caniche


Bajo la densa y larga capa de pelo (de color blanco, negro, gris o crema y siempre en distribución uniforme) se esconde un perro bien proporcionado y robusto, muy ágil y musculoso. La cabeza es estrecha y el morro largo y afilado, destacan unas orejas muy largas. Esta raza no muda el pelo, que crece continuamente, por lo que debe ser cortado periódicamente. Este recorte no se realiza de cualquier manera, sino que sigue una serie de patrones determinados, desde hace tiempo. Estos patrones son: corte de cachorro, de cordero, holandés y de león, siendo este último el más popular de todos. En este patrón se rapa completamente el tercio trasero y las extremidades, excepto las mitades inferiores, tanto de las extremidades como de la cola (la cola suele estar siempre enhiesta). El Caniche es una raza que presenta múltiples tamaños. Así, encontramos desde pequeños (enanos) hasta grandes (gigantes), pasando por tallas medias. Estas diferencias son solamente de tamaño manteniéndose el resto de parámetros iguales.

El pelo necesita numerosos cuidados como cepillados diarios (con cepillo de púas), cortes regulares de pelo y esquilados, lo que aconseja (si se quiere tener un animal digno de concursos) visitas regulares a un peluquero canino (se recomienda cada seis semanas), aunque si nuestro perro no es asiduo de concursos la visita al peluquero canino puede ser sustituida por sesiones caseras de retoque con tijeras. A pesar de todos estos cuidados hemos de recordar que el Caniche no muda el pelo aunque este crece continuamente. En cuanto al ejercicio, lo necesita de forma moderada por lo que se adapta bien a espacios pequeños.

Es un perro divertido y simpático que a veces llega a ser un gran payaso y comediante. Le encanta la vida en familia a la que se adapta fácilmente. A pesar de este fácil acomodo a la vida familiar no ha perdido sus cualidades naturales como el valor o el instinto de caza o el amor por el agua que se traduce en unas grandes ganas de ser bañado. Es un perro muy inteligente fácilmente adiestrable incluso para concursos de obediencia en los que puede llegar a hacer un buen papel.

Parece ser que el origen remoto de esta raza se encuentra en el Barbet del Norte de África que llegó a la Península Ibérica con los árabes, donde fue cruzado con el perro de aguas portugués. Después se extendió por toda Europa, donde se volvió muy popular, sobre todo entre la aristocracia de la época, de la mano de reyes como Luis XV y Luis XVI de Francia y personajes tan conocidos como Beethoven, Madame Pompadour y María Callas.

En origen, el Caniche era un perro cobrador de agua (es decir que recuperaba la caza dentro del agua). De hecho el nombre de Caniche deriva de la palabra francesa "canichon" que es el nombre de un pequeño pato comúnmente cobrado por este perro. Incluso su denominación en lengua inglesa y alemana "Poodle / Pudel" probablemente proviene del verbo alemán "pudden", que podría traducirse como "chapotear". También el corte de pelo tan extendido en la actualidad (el corte de león) tiene un origen en la caza, se esquilaban los cuartos traseros para facilitarle los movimientos (natación) en el agua, mientras que se le dejaba el pelo largo en el pecho para evitarle enfriamientos y reuma. Se le dejaba una borla de pelo en la cola para poderlo localizar fácilmente desde la orilla. Aparte de su origen como perro de caza, el Caniche es, quizás, uno de los perros de compañía más famosos del mundo y dada su inteligencia y agilidad ha llegado a ser un afamado perro de circo.

Cuando llega nuestro nuevo cachorro al hogar toda la familia se revoluciona y planificamos diferentes actividades con la nueva mascota. Su alimentación, su espacio para dormir, su lugar de juego, los paseos, su veterinario, son algunas de las nuevas costumbres que debemos incorporar con el nuevo integrante de la familia.

Baño Caniche

Bañar a nuestra mascota es otra de las tantas actividades y responsabilidades que tenemos. ¿Cómo bañar a un Caniche? Todos sabemos que el pelaje de este tipo de perros es especial y requiere de cuidados específicos. Para realizar esta tarea adecuadamente, veamos algunos consejos que podrían ayudarnos.

En primer lugar, hacia los dos meses de edad no se debe bañar al perro. Sin embargo, para mantenerlo limpio puede realizársele un cepillado suave que ayude a remover tierra y pelo que ya se ha caído. En el caso de bañarlo, es importante secarlo rápidamente y correctamente. Antes de utilizar algún champú o perfume, consultar con el veterinario es fundamental.



Los perros necesitan de su propio olor, es la forma de identificarse a ellos mismos. Los jabones y perfumes pueden ocultar ese olor y confundir a nuestra mascota. Es aconsejable utilizar jabón blanco o de coco. Si se utiliza crema de enjuague debe disolverse en tres partes de agua.

Para asegurar que sus oídos se sequen, luego del baño debe aplicársele dos gotitas de alcohol borricada en cada oído durante cinco días. De esta manera, evitamos que sus oídos queden húmedos y contraigan infecciones.

Bañar a nuestra mascota puede ser una tarea muy placentera. Sin embargo, necesita de cuidados específicos y es aconsejable consultar siempre con el veterinario de confianza. Para quienes no disponen del tiempo necesario o no se sienten seguros, existen muchos lugares que ofrecen baños caninos como así también peluquería y otros servicios para nuestra mascota.

Etiquetas: baño, champú, cuidados, higiene, mascota
Comments (1)

Casetas para caniches
caseta-perro

Los perros caniches, sobretodo los enanos y toys suelen vivir dentro de la casa y dormir en cualquier sillón o cama que sea de su gusto.

Pero hay que tener cuidado con su carácter, su socialización debe comenzar desde pequeño y es muy necesario hacerle saber quién manda en la casa, o con toda naturalidad, su carácter egocéntrico tomará el mando.

Es por ello muy importante que tenga definido su lugar para dormir, siendo posible, en los caniches pequeños, que sea dentro de la casa colocando su cama o su caseta en algún lugar que sea su absoluto dominio, con lo cual sabrá que el resto del hogar es del amo.

La primera caseta que presentamos es muy divertida para un perro caniche toy ya que lo activa a subir, mirar desde arriba y es todo un castillo donde dormir, hacer ejercicio, jugar y demostrar su agilidad y, porqué no, algún buen truco a los que son tan adeptos.

casilla-para-perro

Las camas y almohadones para perros también son convenientes y, por supuesto, su delicada belleza y gran finura, nos estimulan a la extravagancia de los clásicos franceses…

Accesorios hay para todos los gustos y casetas y camitas para los caniches también, sólo hay que elegir el que mejor quede con la personalidad de nuestra mascota y el diseño de nuestra casa.

cavalier king charles spaniel



El Cavalier King Charles Spaniel es un perro pequeño de carácter activo y alegre. Su principal función es la de mascota de compañía, aunque se le ha empleado en la cacería con escopeta de presas pequeñas con gran éxito. A este perro se le está usando como perro de terapia con excelentes resultados gracias a su temperamento dócil.


ORIGEN:

Aparecen en pinturas del siglo XVI, cuando ya era una de las mascotas en las cortes del Reino Unido y posiblemente otras cortes de Europa. Durante el reinado de Charles II (Carlos II) en el Reino Unido se le dio el nombre de King Charles Spaniel.

PARA EMPEZAR...
Altura a la cruz: de 32 a 34 cm en las hembras y de 34 a 36 cm en los machos
Peso: entre 5 y 9 kg
Capa: roja intenso y blanca; unicolor rojo; tricolor (negro, fuego y blanco); negro y fuego
Aptitudes: perro de compañía
Por un tiempo se le crió para modificarle la cara cosa que fuera más ñata, que tuviera la apariencia del Pug. Después, gracias a la influencia de Roswell Eldridge, americano que ofreció una recompensa al perro que se pareciera a los de las pinturas, se comenzaron a hacer los cruces para llevar al perro a su forma antigua. El linaje que continuó con la cara ñata pasó a ser el Toy Sapniel Inglés y el linaje que regresó a la forma de las pinturas es el Cavalier King Charles Spaniel.


MASCOTA:

Este perro es noble y amistoso con todas las personas. Una excelente selección como perro de compañía que no requiere ser guardián. Es un perro muy fácil de adiestrar. Es bueno con los niños, pero se le debe de tener consideración al perro y evitar los abusos.


El pelo requiere cuidado. Los profesionales recomiendan cepillarlo antes de bañarlo y cortarles los pelos en los pies. Parte del aseo incluye limpiarle las orejas, cortarle las uñas e inspeccionar los dientes con tal vez una limpieza. Muy apropiado dejar esta labor en las manos de un peluquero canino, o al menos ser instruido por alguien familiar con el procedimiento. Recuerde que a esta raza sólo se le corta el pelo en los pies, no más.

Cuidados y Mantenimiento

Colores

Su manto es largo, sedoso y liso, aunque se acepta una ligera ondulación, el pelaje nunca puede ser rizado. Las patas, las orejas y la cola están profusamente empenachadas.

El Cavalier existe en cuatro colores: negro y fuego, rojo intenso y blanco, unicolor rojo y tricolor (negro, fuego y blanco). Su pelo es largo y sedoso.

cavalier negroking-charles-spaniel negro- Negro y tostado: un negro brillante y abundante con manchas de color caoba en el hocico, las patas, el pecho, el borde de la orejas, debajo de la cola y, en forma de dos manchitas, sobre los ojos. No son deseables manchas de color blando sobre el pecho.

tricolor cavalier king charles spanielCavalier King Charles Spaniel TriColor- Tricolor: un color base gris perla, con manchas negras bien distribuidas y unas brillantes marcas tostadas en las mejillas, el borde de las orejas, debajo de la cola y, en forma de dos manchitas, sobre los ojos. También debe tener una franja de color blanco que parta entre los ojos y cruce la frente.

King-Charles-Spanielcavalier-king-charles-  Blenheim: un color base gris perla, con manchas entre rojas y castañas bien distribuidas. Debe presentar una franja ancha y clara, con mancha incluida en el centro del cráneo, entre castaña y roja, y de unos 2 cm de lado a lado.

cavalier_RubyCavalier-King-Charles-Spaniel-rubi- Rubí: todo el manto presenta una coloración entre roja y castaña. Una mancha blanca en el pecho no es deseable.



Cepillado y baño

Cepillar a diario unos pocos minutos nos ayudará a mantenerle bien.

- Pasar por todo el manto un cepillo de púas de metal.

- Después pasar un peine de púas giratorias metálicas para acabar de desenredar.

- Revisar la piel del perro. Si se encuentra con caspa, no hay que achacarlo a la sequedad de la piel, pues esas descamaciones es probable que se deban a los ácaros En tal caso, necesitaremos un champú especialmente prescrito por el veterinario para tratar este problema.

- Bañaremos con champús ricos en proteínas o con aceite de árbol de té y lavanda (son excelentes para tratar la piel de esta raza), aclararemos bien el manto.

- Aplicaremos un acondicionador mientras el manto este húmedo (tipo biphasic de nogga, protein vital de artero o serum de armi)

- Secaremos el pelaje aplicando el aire en el sentido del crecimiento del pelo, nunca en sentido contrario.

- Revisaremos los ojos del perro, si es necesario limpiaremos el lagrimal con un algodón humedecido en un producto limpiador para los ojos y cepillaremos con un peine de púas muy juntas, como los peines para pulgas.

- Revisaremos el interior de sus oídos y nos aseguraremos de que no tenga cera ni pelo muerto. Limpiaremos con un liquido especial para la limpieza de oídos una vez por semana,

pomerania

Altura a la cruz: hasta 22 cm
Peso: entre 1,5 y 3,5 kg
Capa: pelo largo y tieso, subpelo denso
Promedio de vida: de catorce a dieciocho años
Carácter: vivo, afecuoso, inteligente, distante pero no agresivo
Relación con los niños: muy buena
Relación con otros perros: satisfactoria
Aptitudes: perro de guarda y compañía
Necesidades del espacio: vive en interior si hace ejercicio diario
Alimentación del Pomerania: entre 100 y 150 g. diarios de alimento completo seco
Arreglo: cepillados regulares y baños en seco
Coste mantenimiento: moderado
Origen

El Pomerania pertenece a la familia de los Spitz, los perros de compañía más antiguos que existen. Descendientes de un perro del neolítico, fueron los primeros que vivieron con los hombres en los poblados lacustres de la Europa prehistórica. Este tipo de perros estaban destinados a guardar, cazar, arrastrar trineos y a hacer compañía a los nómadas. Los Spitz se difundieron por Europa y en cada región la raza evolucionó de manera diferente debido a los cruces. El Pomerania es el más pequeño de las cinco variedades de Spitz alemanas.

Comportamiento

El Pomerania tiene un carácter curioso, dócil, valeroso y atrevido. Es un perro seguro de sí mismo que se muestra distante con los extraños pero tierno y tranquilo con sus dueños. Es muy juguetón y le gusta correr. Posee una gran inteligencia y necesita que se le estimule intelectualmente.

Aspecto

El Pomerania es un perro cuadrado y bien proporcionado. Tiene una cabeza parecida a la del zorro, los ojos almendrados y unas orejas triangulares erguidas. Su hocico es fino pero no puntiagudo. Lleva la cola implantada alta y enroscada de lado por encima de la espalda. Tiene el pelo corto y apretado en la cara, la parte delantera de las patas, las orejas y los pies. En el resto del cuerpo es largo y abundante. Puede ser de color negro, marrón, blanco, naranja, gris lobo y de otros colores.


Consejos esenciales:- Higiene y Baño: Podemos comenzar a bañar a  tu cachorro alrededor de las 14 semanas de edad, o antes si se ensucia. Mientras estemos bañandole, tenemos que hablarle con voz pausada y acariciarlos dándoles tranquiladad y haciendoles ver que no hay peligro....esto, creedme..es el mejor premio para ellos y para que asocien que el "baño no es malo". Muchos os aconsejaran que bañeis a vuestro cachorro una o 2 veces al mes,....yo solo os digo que useis el sentido común,....hacedlo cuando este lo "suficientemene sucio" como para que la suciedad no salga con un simple cepillado. Cuando lo estés bañando, revisad sus orejas, ojos, patas y su piel en busca de zonas rojizas (esto puede significar una infeccion), parásitos o algo fuera de lo normal. Teneis que evitar que en sus orejas entre agua o shampoo (debe de ser uno especial para cachorros). Enjuágalo bien sin dejar restos de shampoo en su piel (utiliza agua tibia, ni fria ni demasiado caliente aunque sea verano o invierno).Escurre y sécalo bien con una toallla, secandolo posteriormente con un expulsor o secador de pelo (el aire no debe ser demasido caliente)

Alimentación: Hay cachorritos les gusta comer mas que a otros, por este motivo debemos debemos estremar y vigilar mas a estos ultimos sin descuidar a los primeros. La cantidad y la frecuencia variará dependiendo de su tamaño y edad. En cuanto al agua, nunca le debe de faltar teniedo su bebedero completamente limpio en todo momento.Un cachorro en general de ente 8 a 16 semanas de edad necesitan unas 4  o 5 comidas al día, con lo que yo os aconsejo que le dejeis su cachorro lleno todo el día, no por comer mas creceran mas, el tamaño es genetico. Un cachorro de esa edad puede comer muchas veces pequeñas cantidades, otros mucha cantidad y pocas veces.Entre los 4  y 9 meses lo normal es que coman  unas 3 veces diariamente y a partir de 9 meses a un año requieren por lo general de un par de veces al día (en este caso no se incluyen la hembras embarazadas y las que han recientemente ha tenido cachorros)Deberis de darles un pienso de primera calidad ajustado a su edad, conteniendo una dieta balanceada y componentes de 1ª calidad.Al principio, si no capta su atencion podeis hacerle una papilla, despues podeis mezclarlo con un poco de agua.Por norma lo deis "comida de humanos", , solo en poca cantidad y a modo de premio, podreis darle un poco de queso, yogourt, arroz o huevo cocido (muy bueno ya que contiene biotina muy bueno para su piel y pelo) 

Ejercicio: Un cachorrito necesita ejercicio diario para mantenerlo estimulado física y mentalmente, no debe ni puede estar en ningun caso enjaulado o en un reciento demasiado pequeño. Ejercitarlo suficientemente, evitando muchas carreras, sobre todo en verano o epocas de calor , esto mejorará su salud y su conducta, evitando que cause estragos en vuestra casa (rompe cosas, muerde todo tipo de muebles, etc).

Estética: Si cepillamos con frecuencia a nuestro cachorro, lo mantendremos limpio e ademas estó establecerá mas confianza entre ambos ademas de nivelar su educación. Si tu cachorro pasea por zonas ajardinadas o campo, teneís que revísalo diariamente en busca de pulgas y otros parásitos durante temporada de calor. Las sesiones estética no deben de ser de mucho tiempo, empezando con unos 5 minutos cada una y alargandolas en el tiempo.Las uñas tienen que ser muy cortas, si las cortais semanalmente desde que tienen 8 o 10 semanas mantendreis el "pie de gato" tipico que esta raza, si las dejais demasido largas podreis tener algun tipo de problema.Yo os recomiendo que corteis sus uñas siempre despues del baño y secado, ya que estas se ablandan con el agua. Al principio os ofreceran resistencia, pero podeis ofrecerle un pequeño premio o incluso cantarles una cancion como hago yo, para que no relacione el corte de uñas con un castigo. (no olvideis tener a mano los polvos cortahemorrageas)También teneis que  limpiar el área de los ojos, yo los limpio con "discos desmaquillantes" y un poco se suero fisiologico o algun producto específico para ello. Para las orejas podeis usar lo mismo, e incluso unos bastoncillos. Si veis que vuestro cachorro  se rasca mucho o echa hacia un lado una de sus orejas es que puede tener una infección en el oído, acudid a vuestro veterinario.

bichon maltes

Altura a la cruz: los machos de 21 a 25 cm y las hembras de 20 a 23 cm
Peso: de 3 a 4 kg
Capa: blanca
Promedio de vida: doce años
Carácter: agradable y divertido
Relación con los niños: excelente
Relación con otros perros: buena
Aptitudes: perro de compañía
Necesidades del espacio: perro de interior
Alimentación del Bichón Maltés: unos 100 g. diarios de alimento completo seco
Arreglo: mantenimiento minucioso
Coste mantenimiento: poco elevado

Los bichones malteses con perros tranquilos, obedientes y fáciles de educar. Tienen un carácter perfecto para la convivencia en familia y siempre estarán dispuestos a dar y recibir cariño. Se adaptan muy bien a cualquier familia y son perros que no tienen demasiadas necesidades, ni de alimento ni de ejercicio, eso sí, un buen rato de atención y cariño siempre les gustará. Son los compañeros perfectos para familias con niños pequeños y personas mayores ya que aunque son juguetones tienen un nivel de energía medio/bajo por lo que es fácil la convivencia con ellos en pisos y apartamentos pequeños. Eso sí, si se relacionan con niños pequeños pueden coger algo de miedo debido a que son perros frágiles físicamente y los niños no destacan precisamente por su delicadeza. Aun así no tienen ninguna tendencia a la agresividad y son pacientes con los peques. Necesitan un paseo diario para quemar energía, tomar el fresco y socializarse, pero no necesitan que el paseo sea intenso ni largo, ya que tienen una resistencia física limitada, especialmente si los comparamos con otras razas que necesitan hacer gran cantidad de ejercicio todos los días. Debido a su aspecto y a su carácter agradable se debe tener especial cuidado para que no desarrollen el síndrome del perro pequeño, es decir, hay que mirar que no se les sobreproteja o se les mime de forma que se vuelvan celosos, inseguros y ladradores; esto podremos evitarlo llevando a cabo una socialización temprana con diferentes personas y animales. El maltés debe sentirse seguro con su líder de manada, que debe ser firme pero suave y sin perder de vista que es un perro y que como tal debemos tratarlo.

Orígenes de la raza: Los orígenes del bichón maltés no están bien documentados ya que datan de la antigüedad. Se cree que los fenicios introdujeron la raza en Malta, medio siglo antes de Cristo. En Malta la raza continuó sin muchos cambios, la distinguimos en pinturas desde hace siglos, en las que los nobles aparecen acompañados de los mismos, así pues observamos a malteses con las mismas características que los actuales. La palabra bichón se usa para denominar una serie de razas de perros que tienen en común su pequeño tamaño, su pelo corto y su buen carácter. cachorro de bichon maltes
Maltesito en el césped
Carácter del  Bichón Maltés
Los bichones malteses con perros tranquilos, obedientes y fáciles de educar. Tienen un carácter perfecto para la convivencia en familia y siempre estarán dispuestos a dar y recibir cariño. Se adaptan muy bien a cualquier familia y son perros que no tienen demasiadas necesidades, ni de alimento ni de ejercicio, eso sí, un buen rato de atención y cariño siempre les gustará. Son los compañeros perfectos para familias con niños pequeños y personas mayores ya que aunque son juguetones tienen un nivel de energía medio/bajo por lo que es fácil la convivencia con ellos en pisos y apartamentos pequeños. Eso sí, si se relacionan con niños pequeños pueden coger algo de miedo debido a que son perros frágiles físicamente y los niños no destacan precisamente por su delicadeza. Aun así no tienen ninguna tendencia a la agresividad y son pacientes con los peques. Necesitan un paseo diario para quemar energía, tomar el fresco y socializarse, pero no necesitan que el paseo sea intenso ni largo, ya que tienen una resistencia física limitada, especialmente si los comparamos con otras razas que necesitan hacer gran cantidad de ejercicio todos los días. Debido a su aspecto y a su carácter agradable se debe tener especial cuidado para que no desarrollen el síndrome del perro pequeño, es decir, hay que mirar que no se les sobreproteja o se les mime de forma que se vuelvan celosos, inseguros y ladradores; esto podremos evitarlo llevando a cabo una socialización temprana con diferentes personas y animales. El maltés debe sentirse seguro con su líder de manada, que debe ser firme pero suave y sin perder de vista que es un perro y que como tal debemos tratarlo.

Los bichones maltés o Maltese son perros de color blanco, tamaño pequeño y pelo largo y sedoso. No mudan el pelo así que hay que ir recortándoselo periódicamente. Al igual que otras razas de bichón, se considera hipoalergénico, es decir, que no produce alergia. Necesitan cepillados habituales para que no se les hagan nudos. La cabeza es pequeña y redondeada con la frente pequeña; la nariz es negra, al igual que los ojos, que son de forma ovalada y brillantes. Los ojos se pueden irritar y presentar secreción lagrimal, lo cual ocasiona que la zona se les ponga marrón o negra. Su salud suele ser buena pero debemos vigilar que se mantenga en forma y sin sobrepeso, ya que esto le podría causar problemas de huesos, especialmente en las rodillas y las caderas. El hocico es de longitud mediana, y se estrecha hacia la punta, aunque varía de unos perros a otros. Las orejas son de inserción baja largas y caídas a los lados. La cola es peluda y suele ir curvada sobre la parte trasera del lomo.

Existen dos líneas con algunas diferencias, la línea americana y europea. Los bichones de línea americana son más cortos de pata, menos alargados y con un morro más chato, aunque en peso son parecidos, el americano tiene apariencia de ser más pequeño ya que es más compacto.